Poblado de Hifrensa (Viviendas Peritos)

Antonio Bonet Castellana

1967 - 1975

Hospitalet de l'Infant, Tarragona, España

Current denomination:

Authors: Antonio Bonet Castellana

Dates 1967 1975

Collaborators and details:

Location: Hospitalet de l'Infant Tarragona Cataluña España

Address: Poblado Hifrensa s/n - 43890, Hospitalet de l'Infant (Tarragona) España

Description

El poblado HIFRENSA es un conjunto residencial formado por la agrupación de viviendas para alojar a los trabajadores de la central nuclear de Vandellòs-I. Cuenta además con una escuela con jardín de infancia, una biblioteca, un club social, una residencia para empleados solteros, una zona deportiva y las dotaciones de infraestructura necesarias para abastecer a 280 viviendas de agua potable, electricidad y gas propano. El conjunto esta conectado mediante pasos para peatones y bicicletas, con plazas públicas con esquema viario en cul-de-sac. Antonio Bonet recibe el encargo de la construcción del poblado en 1967 así como la realización de las dependencias administrativas, la obra civil, y otros edificios de carácter técnico en el emplazamiento de la central nuclear, a unos 5 km al sur del poblado. Éste se sitúa en una parcela rural de 25 ha, vecina al núcleo de L’Hospitalet de l’Infant, el encargo se produce gracias a la colaboración profesional en distintos proyectos que mantiene Antonio Bonet con el ingeniero Pere Durán Farell, presidente de ENHER, (Empresa Nacional Hidroeléctrica del Ribagorzana) empresa Española vinculada a la producción de electricidad que cuenta con la empresa HIFRENSA (Hispano Francesa de Energía Nuclear, SA) para la construcción, explotación y mantenimiento, tanto de la central nuclear como del poblado.

La central nuclear de Vandellòs-I se conectó por primera vez a la red eléctrica el 6 de marzo de 1972, fue la única planta española que funcionaba con la tecnología de uranio natural-grafito-gas, tecnología desarrollada principalmente en el Reino Unido y Francia. El 19 de octubre de 1989 ocurría un incidente en la planta nuclear, un incendio originado en el segundo grupo turboalternador, aunque el suceso no tuvo implicaciones radiológicas, supuso el cese de actividad por la suspensión del permiso de explotación por orden ministerial, Vandellós-I cesó su actividad después de 17 años de operación y de haber generado 55.647 millones de kilowatios, producción equivalente a todo el consumo eléctrico de la ciudad de Barcelona durante el mismo periodo. Este suceso inicia un proceso de transformaciones sociales y urbanas. HIFRENSA inicia jubilaciones anticipadas así como liquidaciones de propiedades y bienes. El Ayuntamiento de Vandellòs i L’Hospitalet de l’Infant, pasa a ser el propietario de los equipamientos y del espacio público de la urbanización. Las viviendas, ocupadas por los trabajadores, pasan de régimen de alquiler a régimen de propiedad en condiciones económicas ventajosas. El resto de propiedades susceptibles de ser edificadas pasan a manos de promotores privados.

Las intervenciones posteriores, tanto a nivel de planeamiento urbano como la nueva promoción y construcción de viviendas y equipamientos, suponen el abandono del proyecto de Bonet, desaprovechando el potencial del poblado para dotar de estructura urbana a la población de l’Hospitalet de l’Infant y violando la propuesta del arquitecto. La planta de la central nuclear, hoy se encuentra en proceso de desmantelamiento. La primera fase de su desmontaje fue realizada por HIFRENSA. La segunda fase se inicia el año 1998, la afronta ENRESA (Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, S.A.). Quien desmantela todas las instalaciones; edificios y estructuras exteriores al cajón del reactor, en esta fase se acomete el confinamiento del reactor. Una vez sellado el reactor, se recupera la mayor parte del emplazamiento, estas operaciones finalizan en el año 2003 cuando comienza un periodo de 25 años de latencia, en este periodo de tiempo el reactor queda confinado para que su radiactividad decaiga. Concluido el periodo de latencia, en el año 2028, dará comienzo el último nivel de desmantelamiento, en el que se retirará el cajón del reactor y sus estructuras internas, liberándose así la totalidad del emplazamiento.

Propuesta a cargo del Centro de Análisis Integral del Territorio (CAIT), dependiente del Departamento de Arquitectura de la Universitat Rovira i Virgili

Category: National Relevance (A)

Register: Chronological extension 1965-1975

Protection:
Incluido en el perímetro del Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN), en la categoría de Conjunto Histórico, del Poblado de Hifrensa -DOGC 11/12/2023 no logged More information

Bibliography:

no logged View more

Save to...