Central térmica y silo de abonos nitrogenados del complejo industrial petroquímico de Puertollano

Central térmica y silo de abonos nitrogenados del complejo industrial petroquímico de Puertollano

A.M. Cattaneo, Fernando Moreno Barberá, Javier García Lomas y Mata, Manuel María Valdés Larrañaga

1947 - 1958

Puerto Llano, Ciudad Real, España

Current denomination:

Authors: A.M. Cattaneo Fernando Moreno Barberá Javier García Lomas y Mata Manuel María Valdés Larrañaga

Dates 1947 1958

Collaborators and details:
Autoría detallada:
Central Térmica: Fernando Moreno Barberá (atribuido), Javier García Lomas y Mata, y ‪A.M Cattaneo
Silo de abonos: Manuel María Valdés Larrañaga

Location: Puerto Llano Ciudad Real Castilla La Mancha España

Address: Carretera de Calzada, km 4 - , Puerto Llano (Ciudad Real) España

Description

Con el Plan Nacional de Combustibles Líquidos y Lubricantes e Industrias Conexas de 1944, promovido desde el Instituto Nacional de Industria (INI), se ponen en marcha una serie de actuaciones industriales tendentes a paliar el déficit nacional en el suministro de petróleo. De él se derivaron diferentes actuaciones territoriales como los Complejos del Ebro -orientados a los lignitos de Teruel-, de Puentes de García Rodríguez, la refinería de Escombreras y la cuenca de Puertollano.

En esta ciudad, y aprovechando los precedentes carboníferos, la Empresa Nacional Calvo Sotelo (ENCASO) orienta su actuación a la obtención y tratamiento de pizarras bituminosas; para lo cual se inicia la construcción de un complejo industrial tutelado primero por el INI y, más adelante, tras la orientación hacia el refinado de petróleos, por las empresas Enpetrol en 1974, ENP en 1982 y el grupo Repsol desde 1983.

Las primeras actuaciones, que consistieron en la construcción del complejo industrial y del poblado de la Empresa Nacional Calvo Sotelo y de todas las infraestructuras correspondientes, se inician en 1943 con la construcción de la presa de 29,1 hm3 sobre el río Montoro, en la cerrada del Alisillo, para abastecer las demandas del complejo, y con el desarrollo de diferentes pozos de explotación -Calvo Sotelo, Este e Inclinado-, así como los enlaces ferroviarios. En años sucesivos se emprendió la definición de piezas industriales y el desarrollo del Poblado -de calidad media desde el punto de vista formal, aunque interesante en su definición tipológica como ciudad jardín junto a la carretera de Calzada-. Entre las piezas industriales destaca la central térmica (1948-1951), provista de cinco turbogeneradores capaces de generar una potencia de 50.000 kW. Está construida esencialmente con pórticos de hormigón armado de grandes luces. Son de destacar los tratamientos de los cerramientos vidriados de la gran nave y las aplicaciones del exterior, que tratan de dignificar su contenido industrial. Otras piezas significativas son: los hornos de destilación de pizarra (1950), la nave de talleres (1952), el centro de formación (1954), el edificio 40 (1957-1958) destinado al blanqueo de aceites y el Silo de abonos (1956-1957). Este último es una pieza de Manuel María Valdés, construida con el sistema de Cimbra Roglá para salvar una luz de 15 metros mediante arcos parabólicos de hormigón armado, con una altura de clave de 9,70 metros. La iluminación cenital tamizada -para la buena conservación de los productos nitrogenados- otorga al interior un interesante aspecto de plasticidad orgánica.
José Rivero Serrano

Original use: Use: industryPower Plant

Photographic album

Category: National Relevance (A)

Register: Industry

Bibliography:

  • GARCÍA BRAÑA. Celestino, LANDROVE, Susana, TOSTÕES, Ana, eds., La arquitectura de la industria, 1925-1965. Registro DOCOMOMO Ibérico, Fundación DOCOMOMO Ibérico, Barcelona, 2005, pág.139.
  • RIVERO SERRANO, José, 80 años de arquitectura en Ciudad Real, Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, Ciudad Real, 2007.
  • Blat Pizarro, Juan S., Fernando Moreno Barberá: modernidad y arquitectura, Fundación Caja de Arquitectos, Barcelona, 2006, págs. 140,143.

 

 

no logged View more

Save to...