Central hidroeléctrica de IP y contraembalse de Canfranc

Central hidroeléctrica de Ip y contraembalse de Canfranc

Conrado Sancho Rebollida, Miguel Fisac Serna

1945 - 1969

Canfranc, Huesca, España

Current denomination:

Authors: Conrado Sancho Rebollida Miguel Fisac Serna

Dates 1945 1969

Collaborators and details:
Detalle autoría
Miguel Fisac Serna (central)
Conrado Sancho Rebollida (presa y central)

Location: Canfranc Huesca Aragón España

Address: Camino de la Central - , Canfranc (Huesca) España

Description

Es un complejo de aprovechamiento hidráulico de alta montaña, donde se combinan el salto por gravedad de las aguas de un lago de montaña -ibón-, y el bombeo del agua ya utilizada, que se almacena en un contraembalse situado aguas abajo de la propia central.

Los embalses del ibón de Ip y el Salto se empezaron a construir a mediados de los años cuarenta, pero dificultades técnicas y climáticas retrasaron las obras y no fue hasta principios de los sesenta cuando se acometieron las obras de la central y del contraembalse, que son los elementos que tiene un mayor interés arquitectónico.

La presa del contraembalse se encuentra cerca de la monumental estación internacional de Canfranc, en el paso transfronterizo que se abrió en el año 1929. Esta presa entiba el río Aragón y el agua ya turbinada del salto de Ip. Aunque de pequeñas dimensiones, 114 m de coronación x 27 m de altura, las presiones del hielo y el hecho de que los promotores quisieran una obra singular determinaron una presa de pequeño espesor, con grandes y expresivos contrafuertes-vertedero que descargan el agua de los aliviaderos lejos de su cimentación. La inexistencia de salto con central en la misma caracteriza su frente, visto desde el valle y la carretera, como una sucesión de arrugas que se asemejan a cárcavas erosionadas en el macizo rocoso.

El edificio de la central, dividido en dos crujías que alojan las turbinas y el área de servicios, se integra en el entorno con un volumen propio de la arquitectura vernácula, pero con una piel exterior de mampostería que corresponde a los contrafuertes. La cubierta es a dos aguas, asimétrica, construida con estructura metálica y chapa de aluminio perforada por tragaluces. La manufacturación de estas fábricas se hizo al margen de la tradición, de similar manera a la que se llevó a cabo en la cercana Iglesia nueva de Canfrac, también proyectada por Miguel Fisac en la misma época.
Fernando Aguerri Martínez

Original use: Use: industryPower Plant

Photographic album

Category: National Relevance (A)

Register: Industry

Bibliography:

no logged View more

Save to...