Laboratorios farmacéuticos Made

Miguel Fisac Serna

1961 - 1964

Madrid, Madrid, España

Current denomination: Abbvie Spain

Current denomination: Abbvie Spain

Authors: Miguel Fisac Serna

Dates 1961 1964

Collaborators and details:

Location: Madrid Madrid Comunidad de Madrid España

Address: Avenida de Burgos 91 - , Madrid (Madrid) España

Description

El conjunto de edificios para Laboratorios Farmacéuticos MADE, hoy laboratorios Knoll, ubicado junto a uno de los principales ejes de acceso norte a la ciudad de Madrid, es un claro ejemplo de la preocupación de Miguel Fisac por la incorporación de soluciones técnicas a los nuevos retos estructurales, así como de su apuesta incondicional por el uso del hormigón.

Frente a la complejidad de un programa que marca necesidades diferentes, el autor elabora una suma de edificaciones resueltas formalmente de un modo contundente. Según la memoria del proyecto, el conjunto estaba compuesto por tres edificios: el de fabricación, el de almacenaje y el de oficinas y despachos, así como sala de máquinas de cálculo; este cuerpo se enlaza con la nave de fabricación por medio de una comunicación subterránea y otra elevada, en su segunda planta; está formado por módulos de 7 x 7 m entre pilares y dispone de iluminación cenital; en la tercera planta se sitúan los laboratorios de investigación. La zona social de cafetería y servicios sociales se ubica en una construcción adosada al edificio de fabricación por su fachada anterior.

La estética de los distintos volúmenes guarda una relación de armonía y equilibrio, valores que quedan resaltados por la gran calidad de los materiales empleados: el hormigón, el aluminio y el vidrio. El enlace exterior está formado por una galería de elementos prefabricados de hormigón, empotrados en muros también de hormigón porque, según el autor, estas estructuras estaban realizadas como sistema de protección ante los fenómenos atmosféricos y dejaban abiertos sus laterales para que el aire caliente acumulado pudiera escapar, siendo esta solución el primer ejemplo que se realizaba en Madrid.

Tanto en el exterior como en el interior se procuró mantener sin ningún tipo de enmascaramientos las disposiciones estructurales y las coloraciones y texturas propias de cada material. Posteriormente, cuando la empresa fue adquirida por unos laboratorios alemanes, el hormigón fue pintado de blanco y su fisonomía exterior quedó alterada.

En 1963 se amplió el conjunto con un edifico destinado a almacén y servicios auxiliares, y se aumentó en dos pisos el edificio de oficinas.
Paloma Barreiro

Original use: Use: industryIndustry

Photographic album

Included in:
the National Plan for the Conservation of XXth Century Cultural Heritage no logged See fiche

Category: National Relevance (A)

Register: Industry