Current denomination: Almacenes Municipales y sede del SAMUR
Authors: Francisco Javier Ferrero Llusiá José A. Peña Boeuf Luis Bellido González
Collaborators and details:
Location: Madrid Madrid Comunidad de Madrid España
Description
El edificio se desarrolla a partir de un riguroso pórtico de seis crujías en planta baja y cuatro en primera definido por la necesaria circulación interior de vehículos y por aspectos de funcionales e higienistas de iluminación, ventilación y limpieza. Esta sección-módulo permite su crecimiento indefinido cerrando perimetralmente una parcela irregular de planta triangular creando una manzana semi-cerrada, abierta únicamente en su vértice de la plaza pero conectada por un ligero paso elevado.
En la génesis aspectos funcionales e higienistas de iluminación, ventilación y limpieza determinan el empleo de un lucernario corrido en cubierta marcando el eje de una composición asimétrica, un empleo adecuado de materiales y una imagen estructural visible, un esqueleto.
La imagen estructural se plasma al exterior como un esqueleto de hormigón a dos alturas y un neutro y funcional cerramiento de ladrillo visto, perforado únicamente por un hueco rectangular en cada módulo el piso superior y las franjas corridas abiertas bajo cada dintel formando una línea de sombra. El vuelo de cornisas entre plantas y aleros del piso superior completan las masas en sutil composición que explota los límites estructurales y las posibilidades formales y plásticas del hormigón armado. Mónica Fernández Ferreras. Servicio Histórico, Fundación Arquitectura COAM
Original use: Use commertialMarket
Photographic album
Category: National Relevance (A)
Register: Modern facilities