Denominación actual: Convento del Rollo
Autoria: Antonio Fernández Alba
Colaboradores y detalle autoría:
Memoria
El edificio trata de imponer una geometría contundente a un entorno carente de edificaciones. Para ello, contrapone la geometría neutra y cartesiana del volumen de dormitorios a una geometría libre que es la ocupada por la capilla como volumen que jerarquiza toda la composición.
El patio principal, a diferencia de los que encontramos en la mayoría de los monasterios, se resuelve de un modo dinámico y cierra uno de sus extremos con un elemento de poca altura para permitir las vistas; se adapta al terreno con una sucesión de plataformas y escalinatas.
El edificio principal está formado por una secuencia de celdas autónomas, unidas a través de un recorrido en anillos. Las habitaciones, todas ellas con la misma orientación, se disponen en bandas paralelas de forma escalonada, para introducir iluminación en todas ellas.
Si bien se emplean los materiales tradicionales en la zona de Salamanca, éstos tienen un uso diferente del habitual. La piedra arenisca cubre grandes paños continuos sin ornamento alguno. En cuanto al cuerpo de dormitorios, se opta por la seriación de huecos pequeños, más propios de la arquitectura tradicional que de la modernidad, insistiendo en el carácter más tectónico y masivo del ladrillo.
Alejandro Martín Herrero
Uso original: Uso religiosoConvento/monasterioUso residencialResidencia
Reportaje fotográfico: Luis Argüelles
Categoría: Nivel A
Registro: Los equipamientos modernos