Colegio de las Madres Dominicas y Convento

Fernando Pérez Tomé Torres

1970 - 1973

Valladolid, Valladolid, España

Denominación actual: Colegio Sagrado Corazón

Denominación actual: Colegio Sagrado Corazón

Autoria: Fernando Pérez Tomé Torres

Fechas 1970 1973

Colaboradores y detalle autoría:

Localización: Valladolid Valladolid Castilla y León España

Dirección: Calle Joaquín Velasco Martín núm. 44 - 47014, Valladolid (Valladolid) España

Memoria

Orden y funcionalidad son dos principios que cualifican este proyecto que articula un extenso programa compuesto de aulas, espacios de administración, residencia conventual, capilla y zonas deportivas en dos parcelas separadas por un vial.

El arquitecto aprovecha con inteligencia la necesidad de segregar el conjunto para ordenar su programa en dos grupos de funciones, uno mayor, de carácter conventual, vinculado a los espacios deportivos al aire libre; y otro un carácter estrictamente docente. La independencia de funciones será clave para una mayor limpieza en las soluciones aportadas por el proyecto. En ese sentido, el sector conventual destaca por el juego de volumetrías asociadas a las tipologías residencial y litúrgica que lo ocupan, cuyo vocabulario constructivo de estructura de hormigón y fachada de ladrillo visto evidencia una fuerte raigambre racionalista. Por otro lado, la propuesta del sector docente se caracteriza por la clara codificación del programa escolar en la organización del edificio.

La rotundidad compositiva que conforman los dos volúmenes de aulas se extrapola a la precisión del papel organizador que juega la estructura de hormigón. Situada la estructura en el mismo plano de fachada, ésta desempeña un doble papel compositivo y portante. Los apoyos verticales cualifican el ritmo modulado de las fachadas de cada planta, que alternan un juego de paños fijos y practicables horizontalmente encajados entre los cantos de forjado, los cuales matizan el esquematismo estructural y se proyectan vistos hacia el exterior arrojando nítidas sombras sobre el paramento. Todo ello le aporta al conjunto la plasticidad de una retícula ordenada, de una malla abstracta paradójicamente rica en su contención, llevada hasta las últimas consecuencias de la forma y la organización arquitectónicas.

Iván Rincón Borrego

Bibliografía:

  • VILLALOBOS, Daniel, Docomomo Valladolid. Registro DOCOMOMO Ibérico, 1925-1975. Industria, vivienda y equipamientos, Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Valladolid, 2019, págs. 290-293.

no logged Ver más

Guardar en...