Antonio Tenreiro Rodríguez

A Coruña, 1893-1972

Antonio Tenreiro Rodríguez nació en A Coruña en 1893 en una familia de la burguesía industrial y con señalados intelectuales, como su hermano Ramón, destacado traductor de Goethe y Shiller y diputado en las Cortes Española. Su tío materno, Ricardo Rodríguez Pastor, presidente del Banco Pastor y consejero del Banco de España, fue su tutor tras el fallecimiento prematuro de su padre.

Antonio Tenreiro se forma como arquitecto en la Escuela de Madrid, entre 1913 y 1919. Pertenece a la promoción que tuvo como profesores a Modesto López Otero y Antonio Palacios, y fue compañero de Casto Fernández-Shaw. En aquellos años, coincidió en las aulas con Peregrín Estellés, que le acompañó profesionalmente a lo largo de toda su carrera, desde los primeros proyectos, hasta su fallecimiento.

En el año 1920, contrae matrimonio con Mathilde Brochón Reinmann. El origen francés de su esposa fomentará los contactos profesionales en el país vecino, que serán relevantes en su trayectoria.

Los inicios profesionales de Antonio Tenreiro son brillantes: en 1920 gana, con Emilio Moya, el concurso para la Casa de Correos y Telégrafos de Lugo e inicia el proyecto de la sede del Banco Pastor en A Coruña. En 1921, establece, con Peregrín Estellés, su estudio profesional en A Coruña. La sobresaliente obra del Banco Pastor, en el que interpreta modelos formales de la arquitectura bancaria británica y de la Escuela de Chicago, supone un éxito profesional que lanza su carrera. En 1928, es distinguido con la Legión de Honor francesa y, en 1930, dirige las obras del Pabellón de España en la exposición Universal de Lieja, diseñado por Henri Snyers. Este arquitecto, miembro de l’Association des Architectes de Liège, propone como miembros correspondientes a Tenreiro y a Émile Maigrot. Este estrecho contacto con el autor del Mercado Central de Reims, junto con Eugène Freyssinet, explica la filiación del Mercado de San Agustín (1932) que Tenreiro, junto Santiago Rey Pedreira, diseña en A Coruña.

Tras diez años de intenso ejercicio profesional, en los que Tenreiro experimentó diversas fórmulas estilísticas protomodernas, sus conexiones europeas y su bien nutrida biblioteca le permitieron asumir una modernidad madura y experimental, con resultados brillantes. Al citado Mercado de San Agustín le siguió la Casilla-Biblioteca en los jardines de Méndez Núñez (1933), una pequeña joya moderna, hoy dolorosamente desfigurada, en la que Tenreiro interpretó el pabellón de L’Esprit Nouveau, que visitó en 1925.

El trabajo de Tenreiro y Estellés siempre encontró ocasión para la Arquitectura, aún en los encargos más modestos. Durante los años de la Segunda República, se sucedieron los proyectos de vivienda, sobre todo en a Coruña, con soluciones volumétricas de interés, muy próximas a la obra de Robert Mallet-Stevens

En el año del levantamiento militar, en el estudio Tenreiro-Estellés se proyectaron una serie de edificios docentes que, tras la guerra, se completaría con otras piezas, conformando la Ciudad Cultural Generalísimo Franco. Ese mismo año, el consulado francés, en atención a su distinción con la Legión de Honor le ofreció su embarque y salida del país. Tenreiro rechazó esa posibilidad, enfrentándose a un comité de depuración profesional. La familia impidió la suspensión total del ejercicio profesional, pero fue condenado a inhabilitación para “cargos públicos, directivos y de confianza” y buena parte de sus propiedades fueron confiscadas.

En 1952, proyectó el Archivo del Reino de Galicia y Biblioteca Pública, obra ya alejada del ideario moderno que iluminó sus mejores obras.

La obra de Antonio Tenreiro construida, casi en su totalidad, en su ciudad natal, trasciende el interés local por tres consideraciones fundamentales: la primera se refiere a la inevitabilidad de la modernidad en la década de 1930, ejemplificada por un arquitecto que en sus primeros diez años de ejercicio profesional había alcanzado un importante reconocimiento y que renuncia a las fórmulas seguras para experimentar con las posibilidades de la modernidad; la segunda se refiere al ejemplo, en su obra, de la capacidad de adaptabilidad del ideario moderno, reinterpretado y reformulado integrando tradiciones locales; y la tercera y última sería la memoria de la tragedia de una carrera valiosa arruinada por la represión franquista, que truncó la carrera de un arquitecto culto y de excepcional talento.

Biografía a cargo de Fernando Agrasar

Bibliografía

  • ALONSO PEREIRA, José Ramón, La Arquitectura de Galicia: Dos mil años de Historia, COAG, Santiago de Compostela, 2023.
  • AGRASAR, Fernando, A Modernidade Construída. Arquitectura galega 1930-1970, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, 2009.
  • AGRASAR, Fernando, ed., Antonio Tenreiro. Obra arquitectónica 1893-1972, COAG, Santiago de Compostela, 2007.
  • MÉNDEZ LOJO, Isabel, coord., A Galicia Moderna 1916-1936, CGAC, Xunta de Galicia, Santiagode Compostela, 2005
  • AGRASAR, Fernando, Vanguardia y tradición. La Arquitectura de la Primera Modernidad en Galicia, COAG, A Coruña, 2003.
  • COSTA, Xavier, LANDROVE, Susana, eds., Arquitectura del movimiento Moderno 1925-1965, Registro DoCoMoMo Ibérico, Fundación Mies van der Rohe, Barcelona, 1996.
  • BALDELLOU, Miguel Ángel, Arquitectura Moderna en Galicia, Consello da Cultura Galega-Electa, Madrid, 1995.
  • AA VV, El Banco Pastor de La Coruña, BP, A Coruña, 1994.
  • BALTAR TOJO, Rafael, Arquitectura y preexistencias. Una referencia gallega, Ediciós do castro, A Coruña, 1991.

Edificios de Antonio Tenreiro Rodríguez

6 edificios

Guardar en...