Denominação atual:
Autoria: Alberto Campo Baeza Antonio Guindal Julio Cano Lasso Miguel Martín Escanciano
Datas 1975
Colaboradores e detalhes de autoria:
Memória
Se trata de una excepcional interpretación racionalista y culta de los invariantes de la arquitectura popular mediterránea.
El complejo y vasto programa docente y residencial de alumnos se diseña como un gran cuerpo edificado, organizado a modo de ciudad a partir de dos ejes perpendiculares que se cruzan en una plaza porticada. Austeridad al exterior, mediante el juego de volúmenes blancos casi opacos, que contrastan con un interior abierto a patios ajardinados y profundos lucernarios circulares.
La construcción se concibe con una rigurosa trama ortogonal de 4 x 4 m, con la que, sin embargo, se consigue una gran flexibilidad para resolver las distintas partes del programa funcional. Se han valorado espacialmente los espacios informales para el encuentro en los pasillos y cruce de circulaciones, y las aulas pueden prolongar su actividad docente en sus patios contiguos que controlan la luz y ventilación.
Es una arquitectura sencilla y acertada, de una de las grandes figuras de la arquitectura moderna española, que supo extraer y sintetizar el modo de vivir y la adaptación tradicional al clima en esta tierra y que nos sigue despertando admiración e inspiración.
Pablo García-Pellicer López
Uso original: Centro de ensino profissional
Reportagem fotográfica: Luis Argüelles
Categoria: Nivel A
Registro: Extensão temporal, 1965-1975
Proteção:
Inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz - BOJA 19/12/2007
Mais informação
Bibliografia:
- CANO LASSO, Julio, Mi visión de la arquitectura, Colección Lecciones de Arquitectura 2, Universidad de Navarra, ETSAUN/T6 ediciones, Pamplona, 1997.
- AA VV, Julio, Cano Lasso 1949-1995, Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, Centro de publicaciones, Madrid, 1995.
- “Universidad Laboral de Almería”, en Periferia 12, 2º semestre de 1993, págs 14-33.
- AA VV, Cano Lasso, arquitecto, Fundación Antonio Camuñas, Madrid, 1988
- Arquitectura 186, enero-febrero de 1976, págs. 78-79.