Localização: Crevillente Alicante Comunidad Valenciana España
Direção: Carretera C- 3321, de Crevillente a Catral y Torrevieja (Alicante) - 03330, Crevillente (Alicante) España
Memória
Se trata de un poblado de colonización emplazado en una planicie de secano, que actualmente está animado con emblemáticas palmeras y que muestra la tardía apuesta del franquismo por el sector agrario, al sumarse a otros conjuntos similares, llevados a cabo en su misma provincia o en otras geografías.
Su proyecto extrae la esencia de la arquitectura popular en lo que respecta a lógica constructiva, funcionalidad, sencillez y armonía con el medio, desde una exigencia ética contraria a banalizar tan valioso legado que, en un sensible ejercicio de síntesis, aquí se reinterpreta y se actualiza a través de la abstracción.
Sobre una ordenación de base reticular se dispone un núcleo representativo con iglesia y centro parroquial, ayuntamiento, juzgado, tres escuelas, centro social, edificio administrativo, clínica y comercios, así como 115 viviendas para colonos y 20 para obreros en unas calles perimetrales que permiten la introducción de parcelas para huertos y corrales.
El particular aprecio que sentía el arquitecto hacia el arte contemporáneo se desvela a través de numerosos detalles de este conjunto, como, por ejemplo, el estudio volumétrico, la selección de vidrieras, imágenes y símbolos religiosos, la estilizada cruz, la experimentación de texturas, el remate del campanario o las formas creativas del autor en general; todo ello combinado con sabias evocaciones de lo rústico en construcciones de una o dos alturas, cubiertas inclinadas, muros encalados y huecos de geometría elemental. Su arquitectura blanca, impregnada de poesía y encanto, está pensada para el arraigo de una comunidad en un nuevo asentamiento.
Carmen Jordá
Uso original: Conjunto habitacionalColónia
Reportagem fotográfica:
Categoria: Nivel A
Registro: La vivienda moderna
Bibliografia:
Links de interesse:
Teses relacionadas
- "El papel de Fernández del Amo en el arte sacro de los pueblos de colonización", de Bezares-Fernández, Débora
- "Un camino de modernidad en la arquitectura de los poblados de colonización de José Luis Fernández del Amo", de Manchon Ruiz, Enrique
- "Los Pueblos de colonización de José Luis Fernández del Amo : Arte, Arquitectura y Urbanismo", de Centellas Soler, Miguel
- "Fernández del Amo: aportaciones al arte y la arquitectura contemporáneas", de Cordero Ampuero, Angel
- "Lo popular en la arquitectura moderna en España. Coderch, Fisac, De La Sota, Fernández del Amo", de Vaquero Gomez, Jose Angel