Denominação atual: Grup San Jordi
Autoria: Enrique Tous Carbó José María Fargas Falp
Colaboradores e detalhes de autoria:
Localização: Viladecans Barcelona Cataluña España
Direção: Avenida dels Germans Gabrielistes 16-28; Calle de la Vila 7-17; Pasaje Grup Sant Jordi 1-19 - 08840, Viladecans (Barcelona) España
Memória
El principal carácter del edificio reside en la astuta síntesis de las escalas que plantea la operación arquitectónica: de la casa a la ciudad. Algunos aspectos que lo ponen de manifiesto son el retranqueo de las plantas bajas –al propio estilo de Eugène Hénard en París- que dota al conjunto de un cierto pintoresquismo y los diferentes grados de privacidad de las vías, desde la calle pública, al pasaje y al patio interior jardín. Todo ello junto a la sabia articulación del bloque lineal que aspira a generar una configuración de manzana urbana abierta a la calle.
El proyecto de Tous y Fargas debe ser identificado en la escala urbana. La ordenación de la manzana, así como el modelo de agrupación responden a la idea de construcción orgánica de la ciudad. El retranqueo entre viviendas a favor de una alineación escalonada había sido recurrente en los proyectos de vivienda colectiva desde la Cité Moderne de Victor Bourgeois en Bruselas (1922-1925), o en sus homónimos nórdicos, de la mano de Arne Jacobsen y las agrupaciones de viviendas Soholm (1950-1955) o Jørn Utzon y las casas Fredensborg (1959-1965).
Por otro lado, la apuesta tecnológica de los autores en sus primeros años de ejercicio profesional parece canalizarse hacia el rigor doméstico de los últimos, en una clara apuesta a favor de la reformulación del bloque y sus tipologías como modelos del hábitat obrero de los años sesenta.
Carolina B. García y César Díaz
Uso original: Conjunto habitacional
Reportagem fotográfica:
Categoria: Nivel A
Registro: Extensão temporal, 1965-1975