Denominação atual:
Autoria: Alejandro de la Sota Martínez
Colaboradores e detalhes de autoria:
José Antonio López Candeira (dirección de obra)
Memória
Presenta este colegio una sorprendente solución, dos edificios exentos unidos por un pasillo subterráneo, que facilita la independencia de uso de los mismos: uno público, de relación, y el otro, privado, de descanso y estudio. El carácter de ambos, además, es antagónico. El bloque de residencia, compuesto de dos torres en altura con los dormitorios –donde el arquitecto ha eliminado prácticamente los pasillos– unidas por dos espacios comunes: la biblioteca y el gimnasio, éste en la planta superior, a modo de arco de triunfo y con un complejo juego de simetrías. Y el edificio social, de carácter doméstico, horizontal y con pequeños patios, que se extiende por el jardín. El primero busca las espléndidas vistas hacia la sierra madrileña, y el segundo, en cambio, se recrea en los cercanos espacios abiertos, diseñados como continuidad de las principales estancias, a su vez desarrolladas en terrazas exteriores.
Como es habitual en de De la Sota, ambos edificios son de una gran austeridad, sin recursos estilísticos evidentes, aunque cercanos al primer Mies.
El juego entre centralidad y jerarquización reflejado en la planta del conjunto «hace paisaje propio», en palabras del arquitecto.
Alberto Sanz Hernando. Servicio Histórico, Fundación Arquitectura COAM
Uso original: Residência
Reportagem fotográfica:
Incluído no:
Plan Nacional de Conservação do Patrimônio Cultural do Século XX Ver ficha
Categoria: Nivel A
Registro: Os equipamentos modernos
Proteção:
englobado en el conjunto de la Ciudad Universitaria(BIC)
Mais informação
Bibliografia:
Links de interesse:
Teses relacionadas
- "La Ciudad Universitaria de Madrid: planeamiento y realización", de Chias Navarro, Pilar
- "La construcción en la idea de arquitectura de Alejandro de La Sota", de Rodriguez Cheda, Jose Benito
- "Continuidades en la arquitectura de Alejandro de la Sota", de Tejedor Fernández, Luis
- "Lo popular en la arquitectura moderna en España. Coderch, Fisac, De La Sota, Fernández del Amo", de Vaquero Gomez, Jose Angel
- "Lo popular en la arquitectura moderna en España. Coderch, Fisac, De La Sota, Fernández del Amo", de Vaquero Gomez, Jose Angel