
Oporto, del 15 al 17 de noviembre de 2001
Cultura: origen y destino de movimiento moderno. Equipamientos e infraestructuras culturales, 1925-1965
Comité Científico: Alexandre Alves Costa, Manuel Graça Dias y Víctor Pérez Escolano
Sede del Congreso: Convento de Saõ Bento da Vitória
Tras las experiencias de los dos primeros Seminarios, DOCOMOMO Ibérico centró el debate en torno a los equipamientos e infraestructuras culturales del siglo XX. Para ello celebró en Noviembre de 2001 su Tercer Seminario en Oporto, coincidiendo con la capitalidad cultural de esta ciudad, bajo el epígrafe “Cultura: origen y destino de movimiento moderno. Equipamientos e infraestructuras culturales, 1925-1965” y con la coordinación científica de Alexandre Alves Costa, Manuel Graça Dias y Víctor Pérez Escolano.
Con ello se abrió un foro de debates en torno a los equipamientos e infraestructuras culturales, como elementos esenciales de la divulgación y la popularización de los valores de la modernidad, y como elementos vertebradores de la construcción de la estructura urbana y la caracterización de la ciudad, tomando como referencia un marco temporal común, 1925-1965.
Con este objetivo, el Tercer Seminario DOCOMOMO Ibérico se estructuró según cuatro sesiones que se corresponden con cuatro temáticas diferentes: “Cultura y ocio”, “Cultura y divulgación”, “Cultura y ciudad” y “Reconversiones contemporáneas y equipamientos culturales”.
ÍNDICE:
Conferencia inaugural: Gonçalo Byrne
Cultura y ocio
- Presentación: Cultura y ocio, Manuel Graça Dias
- Fragmentos de um discurso moderno, João Vieira Caldas
- Equipamientos e infra-estruturas no antigos territorios do ultramar, José Manuel Fernandes
- A luta ideológica e a mitificação da importáncia, José Manuel Salgado Fonseca
- Arquitectura de las exposiciones: el pabellón, Moisés Puente
- Cinema Batalha, Artur Andrade (1913-), José Fernando Gonçalves
Cultura y divulgación
- Presentación: Cultura y divulgación, Manuel Graça Dias
- Em direcção a uma Nova Monumentalidade: os equipamentos culturais e a afirmação de uma cultura do Movimento Moderno, Ana Tostões
- Os riscos da modernidade: Os projetos de Le Corbusier e Lucio Costa para o Campus da Universidade do Brasil no Rio de Janeiro, Matheus Gorovitz
- Arquitectura moderna y razón de estado: el extraño caso de la ciudad universitaria de Barcelona, Paolo Sustersic
- Escuelas modernas: Konrad Wachsmann en Granada, Joaquín Medina Warmburg
- Dos momentos en la arquitectura escolar de Canarias,Manuel Jesús Martín Hernández
- Escolas modernas: a ambigüidade do critério funcionalista, Luis Tavares Pereira
- La “modernidad” institucionalizada: de la arquitectura de la Junta de Ampliación de Estudios a la del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eva Rodríguez Romero
- Liceu Júlio Henriques, D. João III, José Falcão. Alguma considerações sobre a escola moderna, Gonçalo Canto Moniz
- Las escuelas primarias municipales de Sevilla, Rosa María Añón Abajas
Cultura y ciudad
- Presentación: Cultura y ciudad modernas, Víctor Pérez Escolano
- 1925-1965: Diversidad urbana de los edificios culturales en el ámbito ibérico, Antón Capitel
- Catedrales laicas. Populismo político, modernidad urbana y equipamiento cultural en américa del sur: 1940-1960, Roberto Fernández
- Rotura, continuidade e memória na cidade em transformação, Manuel Botelho
- La colina de los chopos, Racionalismo madrileño e influjo británico, José Ramón Alonso Pereira
- De Luis Lacasa a Alejandro de la Sota: la interpretación del modelo de ciudad jardín y el problema de las Residencias para Estudiantes en la ciudad Universitaria de Madrid, Restituto Bravo Remis
- Los libros en el jardín, Xosé Lois Martínez Suárez, Xoan M. Mosquera Muiñoz, Xosé Vázquez Mosquera y Enrique Seoane Prados
- Uma engenharia entre a Acrópole e a Bauhaus. Uma análise das estratêgias de projeto seguidas no Intituto Superior Técnico, Madalena Cunha Matos
Reconversiones contemporáneas y equipamientos culturales
- Presentación: Reconversiones contemporáneas y equipamientos culturales, Alexandre Alves Costa
- Revitalización de la arquitectura moderna: fragilidad y precisión funcional, Josep Maria Montaner
- Los edificios y la variabilidad de sus funciones. Un reto arquitectónico, Bert van Meggelen
- Reconverção da estalagem de Picote em centro de congressos e museu, Michelle Cannatà y Fátima Fernandes
- La reciente transformación del almacén A en Santa Apolonia. De depósito a sala de espetáculos O Lux, Fernando Sánchez Salvador
- Por sus obras los conoceréis…, Santiago Quesada García