ARQUITECTURA DEL MOVIMIENTO MODERNO

La primera labor a la que se enfrentó DOCOMOMO Ibérico fue la de seleccionar y documentar un conjunto de 166 obras que constituyen el Registro DOCOMOMO Ibérico, publicado en noviembre de 1996 bajo el título Arquitectura del Movimiento Moderno. Registro DOCOMOMO Ibérico, 1925-1965. Este trabajo culmina la labor realizada durante dos años por especialistas del ámbito territorial que nos ocupa.
La publicación del registro no es sólo una labor historiográfica y de estudio del patrimonio arquitectónico sino que dirige una mirada renovadora a la arquitectura y a la ciudad del siglo XX desde una perspectiva compleja y contrastada (...) la publicación acomete la doble tarea de presentar un amplio y detallado material gráfico y documental y a la vez ofrecer una reflexión crítica sobre dicha documentación. A este efecto, las múltiples referencias se han ordenado en seis ámbitos temáticos: los inicios de la arquitectura moderna; la ciudad y el territorio; los lugares y los edificios públicos; la vivienda en sus diversas expresiones; la arquitectura del comercio y de la industria; y la arquitectura del ocio y del turismo.
La publicación reúne ensayos de Juan Antonio Cortés, Xavier Costa, Manuel Gausa, Manuel Mendes, Víctor Pérez Escolano, Antonio Pizza y Carlos Sambricio así como documentación gráfica de cada una de las obras seleccionadas.
Contenidos de la publicación:
{faqslider inline}
Los inicios y la internacionalidad del Movimiento Moderno |
- Pabellón Rincón de Goya. Zaragoza. 1926-1928.
Fernando García Mercadal
- Music Hall, Teatro y Cine Capitolio. Lisboa. 1926-1931.
Luís Cristino da Silva
- Conjunto Instituto Nacional de Estadística e Instituto Técnico Superior. Lisboa. 1927-1935.
Porfírio Pardal Monteiro
- Instituto Ramiro de Maeztu (pabellón de párvulos). Madrid. 1926-1933.
Carlos Arniches Moltó, Martín Domínguez
- Real Club Náutico de San Sebastián. San Sebastián. 1928-1929.
José Manuel Aizpurúa, Joaquín Labayen
- Pabellón Alemán de la Exposición Universal de 1929. Barcelona. 1928-1929.
Ludwig Mies van der Rohe
- Mercado de Pola de Siero. Pola de Siero (Asturias). 1928-1930.
Ildefonso Sánchez del Río
- Casa Vilaró. Barcelona. 1928-1930.
Sixte Illescas
- Casa Duclós. Sevilla. 1929-1930.
Josep Lluís Sert
- Edificio de viviendas en la calle Muntaner. Barcelona. 1929-1931.
Josep Lluís Sert
- Antiguo garage del diario O Comércio do Porto. Oporto. 1929-1932.
Rogéiro de Azevedo
- Mercado de Abastecimiento de Santa Ana. Badajoz. 1930.
Rodolfo Martínez
- Hospital Psiquiátrico de Gran Canaria. El Sabinal (Gran Canaria). 1930-1932.
Miguel Martín-Fernández de la Torre
- Casa Kikunbera. Bermeo. 1930.
Fernando Arzádun
- Edificio del INSALUD. Oviedo. 1930-1940.
Joaquín Vaquero Palacios
- Casino Eslava. Pamplona. 1930-1932.
Víctor Eúsa
- Edificio Carrión, Cine Capitol. Madrid. 1930-1933.
Vicente Eced y Eced, Luis Martínez Feduchi
- Edificio de viviendas Casa de las Flores. Madrid. 1930-1932.
Secundino Zuazo Ugalde
- Edificio Siboney. Santander. 1931.
José Enrique Marrero Regalado
- Edificio de viviendas en la vía Augusta. Barcelona. 1931.
Germán Rodríguez Arias
- Fundación Ortega y Gasset. Madrid. 1932-1933.
Carlos Arniches Moltó
- Conjunto de viviendas Solokoetxe. Bilbao. 1932.
Calixto Emiliano Amann
- Mercado de Abastecimiento. Algeciras (Cádiz). 1933.
Manuel Sánchez Arcas, Eduardo Torroja
- Grupo escolar Luis Briñas. Bilbao. 1933.
Pedro Ispizua
- Teatro-cine Torcal. Málaga. 1933-1934.
Antonio Sánchez Esteve
- Edificio Astoria. Barcelona. 1933-1934.
Germán Rodríguez Arias
- Dispensario antituberculoso. Barcelona. 1933-1938.
GATCPAC, Josep Lluís Sert, Joasn Baptista Subirana, Josep Torres Clavé
- Edificio de viviendas y locales comerciales. Valencia. 1933-1934.
Enrique Pecourt Betés
- Confederación Hidrográfica del Ebro. Zaragoza. 1933-1946.
Regino Borobio Ojeda, José Borobio Ojeda
- Edificio Campo de Vidal. Barcelona. 1933-1935.
Raimon Duran i Reynalds
- Joyería Roca. Barcelona. 1934.
Josep Lluís Sert
- Edificio de viviendas en la avenida Diagonal. Barcelona. 1934-1937.
Ricardo de Churruca, Germán Rodríguez Arias
- Hipódromo de La Zarzuela. Madrid. 1935-1936.
Carlos Arniches, Martín Domínguez, Eduardo Torroja
- Edificio de viviendas y locales comerciales. Sevilla. 1938-1941.
José Galnares Sagastizábal
|
{/faqslider inline} {faqslider inline}
La ciudad moderna, el territorio y el transporte |
- Ciudad Universitaria. Madrid. 1927-1936.
Modesto López Otero
- Casa Bloc. Barcelona. 1931-1936.
GATCPAC, Josep Lluís Sert, Joasn Baptista Subirana, Josep Torres Clavé
- Colonia Residencia El Viso. Madrid. 1931-1935.
Luis Blanco Soler, Rafael Bergamín, Luis López Vivanco
- Estación central de autobuses de El Prado de San Sebastián. Sevilla. 1938-1944.
Rodrigo Medina Benjumea
- Barrio de Alvalade. Lisboa. 1945-1958.
Faria da Costa
- Feria de Industrias de Lisboa. Lisboa. 1951-1958.
Keil do Amaral, Alberto Cruz
- Universidad Laboral. Córdoba. 1952-1956.
Miguel de los Santos, Daniel Sánchez Puch, Francisco Robles Jiménez, Fernando Cavestany
- Estación de autobuses. Almería 1952-1962.
Guillermo Langle Rubio
- Conjunto de viviendas El Escorial. Barcelona. 1952-1962.
Joaquim Alemany, Oriol Bohigas, Josep M. Martorell, Francesc Mitjans, Manuel Rivas Piera, Josep M. Ribas Casas, Antoni Perpiñà Sebrià
- Central hidroeléctrica de Salime. Grandas de Salime, Asturias. 1953-1954.
Joaquín Vaquero Palacios
- Poblado dirigido de Fuencarral, Poblado de absorción de Fuencarral (núcleos A y B). Madrid. 1954-1960.
José Luis Romany Aranda, Francisco Javier Sáenz de Oíza, Alejandro de la Sota
- Poblado dirigido de Caño Roto. Madrid. 1957-1959.
José Luis Íñiguez de Onzoño, Antonio Vázquez de Castro
- Hotel El Hidalgo. Ciudad Real. 1959.
Antonio Lamela Martínez
- Conjunto de viviendas Los Diez Mandamientos. Sevilla. 1958-1964.
Luis Recasens Méndez, Queipo de Llano
- Edificio de la subestación del embalse de Belesar. Lugo. 1959-1960.
Juan Castañón de Mena
- Universidad Laboral Crucero Baleares. La Coruña. 1961-1963.
José López Zanón, Luis Laorga Gutiérrez
- Plaza de la Trinidad. San Sebastián. 1961.
Luis Peña Ganchegui
- Unidad vecinal en el Polígono de Elviña. La Coruña. 1965-1967.
José Antonio Corrales Gutiérrez
|
{/faqslider} {faqslider inline}
Los lugares públicos y los nuevos programas |
- Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. 1932-1942.
Miguel Martín-Fernández de la Torre
- Sanatorio Antituberculoso. Leza (Álava). 1934.
Pablo Zabalo
- Hospital Los Montalvos. Salamanca. 1934-1948.
Rafael Bergamín, Genaro de No
- Colegio de huérfanos ferroviarios. Málaga. 1935.
Francisco Alonso Martos
- Ambulatorio Hermanos Laulhé. San Fernando (Cádiz). 1954.
Fernando Cavestany, Pardo Valcárcel
- Colegio Mayor Santo Tomás de Aquino. Madrid. 1954-1957.
José María García de Paredes, Rafael de La Hoz Arderius
- Escuela primaria do Alto da Eira. Lisboa. 1954-1956.
Víctor Palla, Bento de Almeida
- Escuela de Altos Estudios Mercantiles. Barcelona. 1954-1961.
Javier Carvajal Ferrer, Rafael García de Castro, F. Bassó y Birulés
- Centro de Investigaciones biológicas de los Patronatos Cajal y Ferrant. Madrid. 1956.
Miguel Fisac
- Residencia infantil de verano. Madrid. 1957.
Alejandro de la Sota, Ramón Vázquez Molezún, José Antonio Corrales
- Gobierno Civil de Tarragona. Tarragona. 1956-1964.
Alejandro de la Sota
- Colegio Guadalaviar. Valencia. 1957-1958.
Fernando Martínez García Ordóñez
- Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña. Barcelona. 1957-1962.
Xavier Busquets
- Delegación de Hacienda. Oviedo (Asturias). 1958-1960.
Ignacio Álvarez Castelao
- Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona. Barcelona. 1958.
Guillermo Giráldez Dávila, Pedro López Íñigo, Xavier Subías Fages
- Colegio Alemán. Valencia. 1959-1961.
Pablo Navarro Alvargonzález, Julio Trullenque, E. Becker, D. Weise
- Colegio Santa María. Madrid. 1959-1960.
Antonio Fernández Alba
- Gimnasio del Colegio Maravillas. Madrid. 1960-1962.
Alejandro de la Sota
- Facultad de Derecho. Valencia. 1959-1968.
Fernando Moreno Barberá
- Escuela de Peritos Agrónomos de Évora. Valverde. 1960-1965.
Manuel Taínha
- Iglesia Estella Maris. Málaga. 1961-1964.
José María García de Paredes
- Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús. 1962-1970.
Nuno Teotónio Pereira, Nuno Portas, Vasco Lobo, Víctor Figueiredo
- Colegio de la Sagrada Familia. Valladolid. 1962-1967.
Antonio Vallejo Álvarez, Fernando Ramírez de Dampierre, Antonio Vallejo Acevedo
- Confederación Hidrográfica del Júcar. Valencia. 1962-1970.
Miguel Colomina Barberá
- Escuela de Artes y Oficios. Teruel. 1963-1964.
José María García de Paredes
- Instituto de Enseñanza Media Juan XXIII. Granada. 1964.
José María García de Paredes
- Cajas de Previdência do Funchal. Funchal (Isla de Madeira). 1964-1969.
Raul Chorão Ramalho
|
{/faqslider} {faqslider inline}
Habitaciones |
- Casa del Dr. Ponce Arias. Las Palmas de Gran Canaria. 1932.
Miguel Martín-Fernández de la Torre
- Casa Ayala. Santa Cruz de Tenerife. 1933-1936.
Miguel Martín-Fernández de la Torre
- Edificio de viviendas La Equitativa. Bilbao. 1934.
Manuel Galíndez
- Casa Mascareño. Santa Cruz de Tenerife. 1934-1935.
José Blasco Robles
- Edificio de viviendas. San Sebastián. 1934-1936.
Juan Carlos Guerra
- Hotel Vitória. Lisboa. 1934-1936.
Cassiano Branco
- Edificio La Casona. Gijón. 1934-1936.
Manuel del Busto Delgado, Juan Manuel del Busto González
- Edificio de viviendas y locales comerciales. Valencia. 1935-1940.
Luis Albert Ballesteros
- Edificio de viviendas y locales comerciales La Adriática. Alicante. 1935.
Miguel López González
- Edificio de viviendas en la calle Almagro. Madrid. 1935-1942.
Luis Gutiérrez Soto
- Casa Josefa Mayol. Palma de Mallorca. 1936.
Francisco Casas
- Coliseo de Porto. Oporto. 1939-1941.
Mário d´Abreu, Cassiano Branco, Júlio de Brito
- Edificio Curbera. Vigo. 1939.
Francisco Castro Represas
- Bloque de Carvalhosa. Oporto. 1945-1950.
Cassiano Barbosa, Arménio Losa
- Edificio de viviendas en la calle Fernando el Católico. Madrid. 1948.
Francisco Javier Sáenz de Oíza
- Edificio de viviendas. Oporto. 1948.
Agostinho Ricca
- Vivienda unifamiliar. Oporto. 1948-1950.
Celestino de Castro
- La Ricarda. El Prat de Llobregat (Barcelona). 1949-1953.
Antonio Bonet Castellana
- Vivienda unifamiliar, Casa Aristides. Oporto. 1950.
Alfredo Viana da Lima
- Bloque de Oro. Oporto. 1950.
Mário Bonito
- Edificio en la Barceloneta. Barcelona. 1951-1954.
José Antonio Coderch de Sentmenat
- Conjunto de bloques de viviendas de la avenida Infante Santo. Lisboa. 1952-1955.
Alberto Pessoa, Hernâni Granda, João Abel Manta
- Bloque de Aguas Livres. Lisboa. 1953-1955.
Nuno Teotónio Pereira, Bartolomeu Costa Cabral
- Edificio Parnaso. Oporto. 1954.
José Carlos Loureiro
- Edificio de viviendas Costa Cabral. Oporto. 1953.
Alfredo Viana da Lima
- Taller de Joan Miró. Palma de Mallorca. 1954-1955.
Josep Lluís Sert
- Casa Moratiel. Esplugues de Llobregat (Barcelona). 1955-1958.
Josep M. Sostres Maluquer
- Chalet Canals. Córdoba. 1956.
Rafael de La Hoz Arderius
- Casa Iranzo. Esplugues de Llobregat (Barcelona). 1957.
Josep M. Sostres Maluquer
- Edificio Bar Boo. Vigo.1957.
José Bar Boo
- Casa del Marino. Las Palmas de Gran Canaria. 1958-1960.
Miguel Martín-Fernández de la Torre
- Edificio Seida. Barcelona. 1955-1958.
Francesc Mitjans
- Edificio de viviendas en la calle Santa María Micaela. Valencia. 1958-1959.
Santiago Artal
- Edificio de viviendas en la calle Johann Sebastian Bach. Barcelona. 1957-1961.
José Antonio Coderch de Sentmenat
- Edificio de viviendas. Bilbao. 1958.
Eugenio M. de Aguinaga, Félix Íñíguez de Onzoño
- Casa Lange. Málaga. 1959.
Robert Mosher, José Relañao
- Casa Broner. Ibiza. 1960.
Erwin Broner
- Edificio en la avenida General Mitre. Barcelona. 1959-1964.
Francisco Javier Barba Corsini
- Vivienda unifamiliar. Madrid. 1961-1962.
Francisco de Asís Cabrero Torres-Quevedo
- Edificio de viviendas. Santander. 1962-1964.
Ricardo Lorenzo
- Unidad vecinal para la cooperativa Pío XII. Segovia. 1962.
José Joaquín Aracil, Luis Miquel, Antonio Viloria
- Edificio de viviendas. Salamanca. 1965.
Alejandro de la Sota
|
{/faqslider} {faqslider inline}
Comercio e industria |
- Mercado de San Agustín. La Coruña. 1931.
Santiago Rey Pedreira
- Fábrica Nacional de Moneda de Portugal. Lisboa. 1934-1938.
Jorge Segurado, António Varela
- Fábrica La Yutera Palentina. Palencia. 1936-1938.
Luis Carlón Méndez Pombo
- Edificio de la Compañía Transmediterránea. Cádiz. 1938-1940.
Antonio Sánchez Esteve
- Mercado de Mayoristas. Málaga. 1938-1943.
Luis Gutiérrez Soto
- Sede del Diario de Noticias. Lisboa. 1939-1940.
Porfírio Pardal Monteiro
- Antigua Lonja del Pescado. Barbate (Cádiz). 1940.
Casto Fernández Shaw e Iturralde
- Edificio de oficinas y viviendas. Oporto. 1950-1953.
Arménio Losa, Cassiano Barbosa
- Cámara de Comercio de Córdoba. Córdoba. 1951-1952.
José María García de Paredes, Rafael de La Hoz Arderius
- Editorial Gustavo Gili. Barcelona. 1953-1961.
Francesc Bassó, Joaquim Gili
- Mercado de Villa da Feira. Oporto. 1953-1959.
Fernando Távora
- Estación de servicio de Campsa. Huelva. 1955.
Alejandro Herrero Ayllón
- Pabellón de España en la Exposición Universal de Bruselas 1956. Madrid. 1956-1958.
Ramón Vázquez Molezún, José Antonio Corrales
- Instituto Técnico de la Construcción y del Cemento Eduardo Torroja. Madrid. 1958.
Gonzalo Echegaray, Manuel Barbero
- Edificio de comedores y edificio de laboratorios de Seat. Barcelona. 1958-1960.
Rafael Echaide Itarte, César Ortiz Echagüe
- Pastelería Mejicana, snack bar y restaurante. Lisboa. 1959-1961.
Jorge Ferreira Chaves
- Banco de Madrid. Madrid. 1959-1964.
Antonio Bonet Castellana
- Gran Bodega Tío Pepe. Jerez de la Frontera (Cádiz). 1960-1963.
Eduardo Torroja, Fernando de La Cuadra
- Edificio del diario Arriba. Madrid. 1960-1963.
Francisco de Asís Cabrero Torres-Quevedo
- Estación de servicio Los Enlaces. Zaragoza. 1961-1962.
José de Yarza García
|
{/faqslider} {faqslider inline}
Ocio y turismo |
- Hotel Terra Nostra. Vale das Furnas (Islas Azores). 1933-1955.
Manuel António de Vasconcelos
- Teatro Cinearte. Lisboa. 1938-1940.
Raul Rodrígues Lima
- Piscinas Las Arenas. Valencia. 1933-1934.
Luis Gutiérrez Soto
- Cine Batalha. Oporto. 1946.
Artur Andrade
- Hostal de Salamonde. Viera do Minho. 1949-1950.
Januário Godinho
- Piscina Praia y Gran Hotel de Figueira da Foz. Figueira da Foz. 1950-1953.
Isaías Cardoso, Inácio Peres Fernandes
- Hotel Park. Barcelona. 1950-1953.
Antoni de Moragas Gallisà
- Casa Ugalde. Caldes d’Estrac (Barcelona). 1951-1952.
José Antonio Coderch de Sentmenat, Manuel Valls
- Teatro Fleta. Zaragoza. 1953-1955.
José de Yarza García
- Edificio de apartamentos. Torredembarra (Tarragona). 1954-1957.
Josep M. Sostres Maluquer
- Hostal de Valença. Viera do Minho. 1954-1960.
João Andersen
- Hotel del Mar. Sesimbra, Setúbal. 1956-1955.
Francisco Conceição Silva
- Casa Catasús. Sitges (Barcelona). 1956- 1958.
José Antonio Coderch de Sentmenat
- Hotel Fénix. Palma de Mallorca. 1957.
Luis Gutiérrez Soto
- Casa de Té Boa Nova. Leça de Palmeira, Matosinhos. 1958-1966.
Álvaro Siza Viera
- Casa Rubió. Cap de Salou (Tarragona). 1959-1962.
Antonio Bonet Castellana
- Museo Calouste Gulbekian. Lisboa. 1959-1969.
Pedro Cid, Ruy Jervis D’Athouguia, Alberto Pessoa
- Piscina de Leça da Palmeira. Matosinhos
Álvaro Siza Viera
- Casa Rozes. Roses (Girona). 1961-1962.
José Antonio Coderch de Sentmenat
- Canódromo Meridiana. Barcelona. 1962-1963.
Antonio Bonet Castellana, Josep Puig Torné
- Hotel de Mar. Mallorca. 1962.
José Antonio Coderch de Sentmenat, Manuel Valls
- Centro de Rehabilitación Ramón y Cajal/Vintersol. Tenerife. 1962-1963.
Javier Díaz-Llanos La Roche, Vicente Saavedra Martínez
- Hotel Los Fariones. Lanzarote. 1963.
Manuel Roca Suárez
- Urbanización Can Pep Simó. Ibiza. 1964.
Josep Lluís Sert
- Hotel Oasis. Gran Canaria. 1965-1967 / 1969-1971.
José Antonio Corrales, Ramón Vázquez Molezún, Manuel de la Peña
|
{/faqslider}