Current denomination:
Authors: Francesc Bassó Birulés Joaquim Gili Morós
Collaborators and details:
Josep Maria Palau Gros (aparejador)
Description
La editorial está situada en un patio interior de manzana del Eixample de Barcelona, dejando un gran espacio de acceso para que puedan girar los vehículos. Esta sería la idea principal del proyecto.
Actualmente se ha construido un edificio puente que cierra la manzana, pero al estar levantado sobre pilotis se puede seguir viendo el interior de manzana desde calle. La costumbre de ocupar los interiores de manzana con actividad productiva sigue la tradición industrial de mediados del XIX hasta finales del XX. Un modelo que ha generado un sistema urbano compacto, de usos mixtos, que combina vivienda, comercio e industria, e intensifica la actividad urbana.
El conjunto editorial está formada por tres edificios bajos, de planta baja más piso, cada uno de los cuales acoge una parte diferenciada del programa: dirección, oficinas y almacén. El lenguaje es muy radical y se lleva a cabo un tratamiento del color que acentúa las formas arquitectónicas, generando una atmósfera que nos transporta a los escenarios y localizaciones de las películas de Alfred Hitchcock: son los años de Con la muerte en los talones (1959) y Psicosis (1960).
Este edificio obtuvo el premio FAD en 1961.
Xavier Llobet Ribeiro
Original use: Use: industryIndustry
Photographic album José Hevia
Included in:
the National Plan for the Conservation of XXth Century Cultural Heritage See fiche
Category: National Relevance (A)
Register: Modern facilities