Current denomination: Facultad de Humanidades de la UNED
Authors: Juan de Haro Piñar
Collaborators and details:
Description
Edificio pensado como Colegio Mayor para 200 estudiantes, de los que 50 procederían de la China nacionalista, acoge actualmente dependencias de la Universidad a Distancia. El fuerte desnivel del terreno se acusa en planta baja y obligó a colocar dos accesos; uno, el principal, por la carretera de El Pardo a través de una escalera exterior, y otro, de servicio, en la fachada posterior, en planta semisótano. Se desarrolla en ocho niveles y la composición de masas interpreta el modelo de las residencias universitarias parisinas de Le Corbusier, articulando el prisma elevado de las habitaciones con los cuerpos inferiores en expansión libre según estrictas relaciones funcionales de los servicios colectivos. Pero su mayor singularidad estriba en la manifestación exterior de los elementos estructurales de hormigón armado, configurando el aspecto general de las fachadas en brutalista y expresiva gestualidad según ciertas referencias a las tendencias metabolistas, y destacando las jácenas en forma de U de la cubierta –utilizadas como canalones– que la hacen practicable. De modo positivo, las obras de adaptación al nuevo uso del edificio no han alterado su imagen formal.
Equipo redactor Arquitectura de Madrid y Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid. Revisión y adaptación: Servicio Histórico, Fundación Arquitectura COAM: Alberto Sanz Hernando. Colaboradoras: Margarita Suárez, Beatriz Gutiérrez, Miriam Martín, María José Mier y Silvia Mata
Original use: Use: educational centreHigher education centreUse residentialResidence
Photographic album
Category: National Relevance (A)
Register: Chronological extension 1965-1975