Current denomination:
Authors: Alfredo Semelas Arroyo Manuel Muñoz Monasterio
Collaborators and details:
1954-1955 (conjunto original), 1956-1959 (ampliación y piscina)
Description
El denominado Parque Sindical se configuró con la voluntad de favorecer el acceso de las clases trabajadoras a las actividades deportivas. Se planteó un concurso en 1954 que pretendía consolidar una zona de baño y esparcimiento popular cercana a la denominada Playa de Madrid, construida antes de la guerra, en un magnífico paraje al lado del Manzanares y en el Monte de El Pardo.
Se planteó originalmente con una playa artificial en un embalse formado por una presa construida por el ingeniero Alfredo Semelas. El proyecto ganador, el de Muñoz Monasterio, organizaba una secuencia de equipamientos dispuestos a lo largo de un itinerario próximo al río con un claro sentido paisajista. En él se suceden, a lo largo de un tramo ajardinado que aprovechaba el denso arbolado, el restaurante, la torre depósito, vestuarios y aseos, el pabellón de dirección y administración y el bar (dispuesto en proyecto en una isla artificial del embalse), jalonado por diversas pistas deportivas; al otro lado de este paseo arbolado y hasta la carretera de El Pardo –hoy, M-30-, se amplió el conjunto con nuevas pistas –un estadio, un campo de fútbol, velódromo, las canchas de tenis- y una gran piscina, considerada en su momento la más grande de Europa, con sus edificios adyacentes, obra de Francisco de Asís Cabrero.
Si bien los dos arquitectos desecharon el lenguaje arquitectónico del régimen, los resultados son muy diferentes: el primero utiliza un lenguaje más popular, de resonancias vernáculas y coloristas –según el estilo “mambo” del momento–, reflejado en las formas curvas, los placados de piedra, las celosías, marquesinas y todo el repertorio de una arquitectura de recreo, de dinámica formalización. En cambio, Cabrero utiliza su habitual abstracción formal, sin referencias estilísticas, reflejada en la fuerte geometrización de la piscina, trazada mediante la suma de diferentes figuras cuadrangulares, hoy transformada.
En 1991 se convocó un concurso para la ordenación del parque, muy deteriorado en esta fecha; posteriormente se construyó el excelente pabellón de tiro con arco. Alberto Sanz Hernando. Servicio Histórico, Fundación Arquitectura COAM
Original use: Use sportsSports field
Photographic album
Category: National Relevance (A)
Register: Modern facilities