Memoria
Se trata de una retícula cartesiana que, al igual que otros muchos ejemplos de desarrollo europeos, se consideraba el mejor y más racional modo de ocupación para el crecimiento de nuestras ciudades. El edificio ocupa media manzana y está delimitado al frente por el paseo de Reding y, a ambos lados, por las calles Cervantes y Fernando Camino.
Si en otros ensanches las áreas libres se sitúan en el centro de la manzana, aquí se reparten en diferentes espacios. Un edificio de doble crujía sigue la alineación de las calles y define las fachadas. En el interior de la manzana, otro cuerpo también de doble crujía divide el espacio libre en tres patios: uno alargado y paralelo a la calle principal, de mayor longitud, y dos patios interiores de menor tamaño que, a su vez, facilitan la iluminación y la ventilación.
El trazado modular y los quiebros de los planos, que proporcionan un perfil característico a las fachadas, son los elementos configuradores y dejan en segundo término otros elementos más recurrentes. En los patios traseros se incorporan cuerpos cilíndricos acristalados en sentido vertical de claro valor plástico.
Sebastián del Pino Cabello
Uso original: Uso residencialVivienda colectiva
Reportaje fotográfico:
Categoría: Nivel A
Registro: La vivienda moderna