Denominación actual: Universidad Pablo de Olavide
Autoria: Alfonso Toro Buiza Felipe Medina Benjumea Luís Gómez Estern OTAISA (Oficinas Técnicas de Arquitectura e Ingeniería, SA) Rodrigo Medina Benjumea
Colaboradores y detalle autoría:
Localización: Dos Hermanas (Sevilla) Sevilla Andalucía España
Dirección: Carretera Sevilla, Utrera - , Dos Hermanas (Sevilla) (Sevilla) España
Memoria
El complejo destinado a Universidad Laboral, desplegado en un amplio paisaje y con generosos espacios libres, consta de una serie de siete módulos de edificios conectados entre sí por una espina de circulación de orientación aproximada norte-sur, a ambos lados de la cual se disponen simétricamente. Cada módulo, constituido por dos volúmenes de dos y cinco plantas y otro edificio, también de dos plantas, separado de los anteriores, debía albergar un grupo escolar con aulas y laboratorios, dormitorios, comedores, recreos y vestuarios. El edificio ubicado en el extremo norte se destinaba a cocina, almacén, lavandería y otros servicios generales.
En el extremo opuesto, el de mayor cota, se erigen edificios enlazados por galerías cubiertas que conforman una gran plaza y constituyen el «centro cívico», que contenía, entre otros espacios, los de salón de actos, locales de dirección y claustro de profesores, biblioteca central e iglesia. A ésta, aunque no llegó a construirse, pertenece la bella torre que constituye el elemento vertical que caracteriza el complejo.
Ignacio Capilla Roncero, Amadeo Ramos Carranza e Ignacio Sánchez-Cid Endériz
Uso original: Uso docenteCentro de enseñanza profesional
Reportaje fotográfico:
Categoría: Nivel A
Registro: Los equipamientos modernos