Denominación actual: IES Universidad Laboral
Autoria: Julio Cano Lasso
Colaboradores y detalle autoría:
Ramón Campomanes
Memoria
La Universidad Laboral de Albacete posee vocación de pequeña ciudad alejada de la ciudad (en este caso, una ciudad media y sin referencias de las que gusta el autor, una topografía inspiradora, o una arquitectura popular reconocida y reconocible).
Las estrategias proyectuales para acometer el complejo y dilatado programa son esenciales, a saber: la implantación de una geometría rigurosa que ordena y modula todo el conjunto; la elección de materiales sencillos, pero sobrios y duraderos; la generosidad de los espacios y su íntima relación con la naturaleza de adentro (patios) y de alrededor, y el magistral dominio de la luz que se captura de una manera especialmente sensible y delicada a través de los lucernarios verticales.
La solución prevista para la iluminación lleva a las cubiertas, auténtico quinto alzado, en las cuales la solución constructiva más llamativa y que genera una mayor riqueza espacial, es el recurso a unos lucernarios que, gracias a su sección triangular, captan la luz por su plano vertical, haciéndola resbalar hacia el interior. Esta es la decisión de proyecto adoptada en todo el cuerpo de cafetería, comedor, cocina y servicios hasta acometer el deambulatorio del patio de acceso. En los espacios docentes interiores, la iluminación se resuelve con claraboyas y mediante patios en los que la naturaleza siempre hace acto de presencia: un jardín es el de acceso y hay árboles en el resto.
María Elia Gutiérrez Mozo
Uso original: Uso docenteCentro de enseñanza profesional
Reportaje fotográfico:
Categoría: Nivel A
Registro: Ampliación temporal, 1965-1975