Unidad Vecinal de Absorción de Hortaleza

Antonio Miró Valverde, Arturo Weber Crespo, Fernando Higueras Díaz, Francisco Cabrera Carral, Luis Crespi González

1963 -

Madrid, Madrid, España

Denominación actual:

Autoria: Antonio Miró Valverde Arturo Weber Crespo Fernando Higueras Díaz Francisco Cabrera Carral Luis Crespi González

Fechas 1963

Colaboradores y detalle autoría:

Localización: Madrid Madrid Comunidad de Madrid España

Dirección: Calles Acebedo, Albuñol, Abertura, Abarzuza, Ahillones, Albatana, Alcaraz, Aldaya, Alfacar, Abegondo y Alcaudete. Altos de Hortaleza - 28033, Madrid (Madrid) España

Memoria

Este barrio nació dentro de un vasto plan del Instituto Nacional de la Vivienda, para resolver el problema de la infravivienda en la capital, que llegó a ser lo suficientemente acuciante como para que se optara por resolver de forma transitoria los casos de mayor urgencia.

En Hortaleza se optó por plantear una construcción permanente compuesta de materiales tradicionales que pudiera alojar temporalmente a las familias chabolistas hasta que pudiesen tener acceso a una vivienda fija en condiciones y dejasen el lugar disponible para otras familias, pero las viviendas acabaron haciéndose definitivas, desmintiendo su calificación de provisionales.

El coordinador del proyecto fue el arquitecto José Eugenio Alba Carreras, y la empresa constructora que levantó el conjunto fue Becosa. La propuesta consistió en la creación de unas 1.100 viviendas sobre un polígono de 107.168 m2 de superficie, que ocupaba un terreno situado al noroeste del casco urbano del pueblo de Hortaleza, con yna fuerte pendiente orientada hacia la Sierra de Madrid. El proyecto consistía en unos alargados bloques de dos plantas con patio central y amplias terrazas de acceso, a modo de corralas. El plan incluía además una urbanización y una serie de edificios complementarios. El conjunto fue premiado por la Unión Internacional de Arquitectos en 1969, y, en la actualidad, el IVIMA ha demolido parte del barrio para sustituirlo por torres y bloques, aunque todavía se conservan la manzana central y los sectores del lado oeste.
Equipo redactor Arquitectura de Madrid Revisión y adaptación: Servicio Histórico, Fundación Arquitectura COAM

Uso original: Uso residencialConjunto de viviendas

Reportaje fotográfico:

Incluida en:
Plan Nacional de Conservación del patrimonio cultural del siglo XX no logged Ver ficha

Categoría: Nivel A

Registro: La vivienda moderna

Bibliografía:

  • GARCÍA BRAÑA, Celestino, GÓMEZ AGUSTÍ, Carlos, LANDROVE, Susana, PÉREZ ESCOLANO, Víctor, eds., Arquitectura del movimiento moderno en España. Revisión del Registro DOCOMOMO Ibérico, 1925-1965. Catálogo inicial de edificios del Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del Siglo XX, / Arquitectura do Movimento Moderno em Espanha, Revisão do Registro DOCOMOMO Ibérico, 1925-1965. Catálogo inicial de edifícios do Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del Siglo XX, Fundación DOCOMOMO Ibérico/Fundación Arquia, Barcelona, 2019, pág. 442.
  • BOTIA, Lola, DOVAL SÁNCHEZ, Gonzalo, coords., Fernando Higueras: desde el origen, Fundación ICO, Madrid,2019.
  • CENTELLAS, Miguel, JORDÁ, Carmen, LANDROVE, Susana, eds., La vivienda moderna, Registro DOCOMOMO Ibérico, 1925-1965, Fundación Caja de Arquitectos/Fundación DOCOMOMO Ibérico, Barcelona, 2009, pág. 236.
  • KRAHE, Enrique: “La UVA de Hortaleza”, en SAMBRICIO, Carlos, ed., Un Siglo de vivienda social: 1903-2003 [catálogo de la exposición organizada por el Ministerio de Fomento, Ayuntamiento de Madrid-EMV y el Consejo Económico y Social (CES)], Nerea, Madrid, 2003, tomo II, págs. 208-209.
  • “Las unidades vecinales”, en Arquitectura 301, 1995, págs. 32-40.
  • AA VV, Fernando Higueras, 1930-2008, Xarait, Madrid, 1987, págs. 42-47.
  • “Hortaleza (unidad vecinal de absorción). 1963”, en AA VV, Barrios de promoción oficial: Madrid 1939- La política de promoción pública de vivienda, Colegio Oficial de Arquitectos, Servicio de Publicaciones, Madrid, 1983, pág. 158.
  • “Unidad vecinal de absorción en Hortaleza” en Summarios 14, diciembre de 1977, Buenos Aires, Summa SACIFI, págs. 17-18.
  • “Unidad vecinal de absorción, 1963: Hortaleza”, en Nueva Forma 46-47, noviembre-diciembre de 1969, págs. 46-55.
  • Nueva Forma 46-47 [número monográfico dedicado a la obra de Higueras y Miró], noviembre-diciembre de 1969, págs. 47-55.
  • “Obras del arquitecto F. Higueras”, en Zodiac 15, diciembre de 1965, págs. 96-97.
  • “Unidad vecinal de absorción: Hortaleza”, en Zodiac 15, diciembre de 1965, págs. 96-97.
  • “UVA de Hortaleza, centro parroquial”, en Hogar y Arquitectura 57, marzo-abril de 1965.
  • “Conjunto residencial de 1100 viviendas de urgencia en Hortaleza”, en
    L’Architecture d’Aujourd’hui 120, abril-mayo de 1965, pág. 31.
  • “Unidad vecinal de absorción en Hortaleza”, en Arquitectura 70, octubre de 1964, págs. 20-26.

 

no logged Ver más