Denominación actual: Teatro Fígaro - Adolfo Marsillach
Autoria: Felipe López Delgado
Colaboradores y detalle autoría:
Alfonso Ponce de León (mural del vestíbulo El descanso)
Memoria
Este pequeño teatro, primera sala de espectáculos española que respondía a los principios del GATEPAC, según la revista AC, fue segunda medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes en 1932. Dispuesta la sala paralela a fachada, que es la mayor dimensión de la parcela, se rodea por dos vestíbulos: el principal de doble altura con dos escaleras simétricas más balcones volados al hueco central, flanqueado por otras dos puertas: una para artistas y otra con la taquilla, que lleva al segundo vestíbulo y escalera laterales, que en el anfiteatro albergaba el bar y un salón de té.
El edificio se convirtió en un referente del racionalismo expresionista madrileño; en la fachada, de diseño caligráfico y elegantes contrastes entre los enfoscados, paños de ladrillo y ventanas rasgadas, sólo vuela la marquesina curva, las bandas luminosas y sobresale el letrero, también iluminado.
El interior, de exquisita factura, presenta rasgos de la arquitectura naval en sus ricos materiales, como mármoles, maderas y cromados, pero dentro de una gran contención expresiva, como en la sala, y fue decorado con un mural del pintor Ponce de León y mobiliario art déco, todavía conservado en parte. Alberto Sanz Hernando. Servicio Histórico, Fundación Arquitectura COAM
Uso original: Uso cultural/ocio/turismoCine/teatro
Reportaje fotográfico: Luis Argüelles
Incluida en:
Plan Nacional de Conservación del patrimonio cultural del siglo XX Ver ficha
Categoría: Nivel A
Registro: Los equipamientos modernos