Denominación actual: Iglesia de Nuestra Señora de la Coronación
Autoria: Miguel Fisac Serna
Colaboradores y detalle autoría:
Luis María Sánchez Iñigo (aparejador)
Localización: País Vasco España
Dirección: Calle Eulogio Serdán 9 - 01012, Vitoria (Álava) España
Memoria
El proyecto de este templo responde fundamentalmente a dos cuestiones básicas que preocupaban al arquitecto: el tratamiento de la luz y la ubicación de los fieles en la iglesia.
La idea generadora de este proyecto se basa en la relación de dos muros convergentes: un muro dinámico –curvo, envolvente, liso y blanco– que conduce la mirada hasta el altar, y otro estático –de mampostería vista y trazado recto perforado por huecos– por el que entra la luz. Este último muro agrupa elementos como el baptisterio, capillas, comunicaciones, etcétera.
Miguel Fisac, junto con Alejandro de la Sota, recibió el encargo de diseñar este templo. Cada arquitecto realizó una propuesta y finalmente se decidieron por la de Fisac: un templo de trazas orgánicas y materiales tradicionales.
Jesús Martín Ruiz
Uso original: Uso religiosoCentro de culto
Reportaje fotográfico: Jesús Martín Ruiz
Incluida en:
Plan Nacional de Conservación del patrimonio cultural del siglo XX Ver ficha
Categoría: Nivel A
Registro: Los equipamientos modernos
Bibliografía:
Enlaces de interés:
Tesis relacionadas:
- "Estrategias de proyecto en la arquitectura sacra contemporánea española", de García-Asenjo Llana, David
- "Memoria, aprendizaje y experimento : la invención del paisaje en Miguel Fisac", de Aparicio Fraga, Jaime
- "Miguel Fisac. Arquitecto, teórico y artista", de Díaz del Campo Martín Matero, Ramón Vicente
- "La forma y el ordenamiento en la obra arquitectónica. El centro de estudios hidrográficos de Miguel Fisac. Un para qué, un cómo y un no sé qué.", de Arques Soler, Francisco
- "La parroquia moderna en España. Vitoria como aproximación crítica", de Garcia de Albeniz, Imanol Carlos