Equipamientos del poblado Minero de Fontao

Equipamientos del poblado Minero de Fontao

César Cort Gómez-Tortosa, Joaquín Basilio Bas

1954 - 1958

Vila de Cruces, Pontevedra, España

Denominación actual:

Autoria: César Cort Gómez-Tortosa Joaquín Basilio Bas

Fechas 1954 1958

Colaboradores y detalle autoría:

Localización: Vila de Cruces Pontevedra Galicia España

Dirección: Lugar de O Fontao - 36583, Vila de Cruces (Pontevedra) España

Memoria

O Fontao fue construido para acoger a los trabajadores de una mina de wolframio. La demanda de este mineral, esencial para la industria bélica, se había incrementado notablemente a principios de la década de los años cincuenta a causa de la Guerra de Corea y el impulso de la escalada armamentística internacional.

El diseño de un poblado, integrado por viviendas, edificios dotacionales y espacio público, constituyendo una pequeña ciudad, es una ocasión excepcional para poner en práctica el ideario moderno, desarrollando aspectos funcionales y metodológicos con un alcance que otros encargos de la época no podían ofrecer. Cort y Basilio Bas mostraron una inesperada solvencia en la aplicación de lenguajes, metodología y urbanismo modernos, tan escasos en la Galicia de los primeros años cincuenta. La calidad de cada una de las piezas y de las relaciones establecidas entre ellas, en un coherente conjunto, hacen de O Fontao una las obras más singulares y valiosas del patrimonio moderno.

El entorno rural en el que se enclava O Fontao, en las proximidades de Vila de Cruces, es uno de los datos de proyecto que los autores trataron con especial cuidado. Los equipamientos, la iglesia, el colegio o el cine, se resuelven como piezas singulares que acompañan a ocho hileras de viviendas. Estas mantienen elementos en su diseño que las identifican con el medio rural, como las escaleras exteriores o el perfil quebrado. La disposición compacta se aligera con la ubicación de los edificios dotacionales, para mantener la pauta de ocupación del territorio rural gallego, tradicionalmente fragmentada y dispersa.

Los ideales urbanos modernos del poblado de O Fontao se reflejan, esencialmente, en la generosidad y calidad del espacio público. Los diferentes edificios y agrupaciones de viviendas están vinculados a espacios, cuyo diseño ambiciona más que los estrictos estándares dimensionales mínimos. Los ámbitos de estancia y circulación exteriores articulan las piezas residenciales y dotacionales en un todo coherente, que desarrolla los valores de la concepción moderna de la ciudad .El diseño de la urbanización respeta el carácter rural del entorno y los edificios mantienen pautas de volumen y escala próximos a la tradición, sin que la abstracción moderna y una funcionalidad deshumanizada prive a sus habitantes de un modo de habitar propio, de profundas raíces culturales.

Fernando Agrasar

Uso original: Uso residencialConjunto de viviendasPoblado

Reportaje fotográfico: Luis Argüelles

Incluida en:
Plan Nacional de Conservación del patrimonio cultural del siglo XX no logged Ver ficha

Categoría: Nivel A

Registro: Los equipamientos modernos

Bibliografía:

  • GARCÍA BRAÑA, Celestino, GÓMEZ AGUSTÍ, Carlos, LANDROVE, Susana, PÉREZ ESCOLANO, Víctor, eds., Arquitectura del movimiento moderno en España. Revisión del Registro DOCOMOMO Ibérico, 1925-1965. Catálogo inicial de edificios del Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del Siglo XX, / Arquitectura do Movimento Moderno em Espanha, Revisão do Registro DOCOMOMO Ibérico, 1925-1965. Catálogo inicial de edifícios do Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del Siglo XX, Fundación DOCOMOMO Ibérico/Fundación Arquia, Barcelona, 2019, pág. 474.
  • GARCÍA BRAÑA. Celestino, LANDROVE, Susana, TOSTÕES, Ana, eds., La arquitectura de la industria, 1925-1965. Registro DOCOMOMO Ibérico, Fundación DOCOMOMO Ibérico, Barcelona, 2005, págs. 322-323.
  • MARTINEZ SUAREZ, Xosé Lois, “El poblado industrial de las minas de Fontao”, en LANDROVE, Susana, dir., Arquitectura e industria modernas: 1900-1965 [actas II Seminario Docomomo Ibérico], Fundación DOCOMOMO Ibérico, Barcelona, 2000, pág. 149.
  • MARTÍNEZ SUÁREZ, Xosé Lois. “Poboamento industrial das minas de Fontao”, en Obradoiro 27, septiembre de 1998, págs. 118-129.
  • MARTÍNEZ SUÁREZ, Xosé Lois, “El poblado industrial de las minas de Fontao”, en LANDROVE, Susana, ed., Arquitectura e industria modernas: 1900-1965 [actas II Seminario Docomomo Ibérico], Fundación DOCOMOMO Ibérico, Barcelona, 2000, págs. 149-158.
  • GARCÍA BRAÑA, Celestino, AGRASAR QUIROGA, Fernando, eds., Arquitectura Moderna en Asturias, Galicia, Castilla y León: ortodoxia, márgenes y transgresiones, Colegios Oficiales de Arquitectos de Asturias, Galicia, Castilla y León Este y León, Santiago de Compostela, 1998, págs. 126-131.
  • GARCÍA BRAÑA, Celestino, “Modernos radicales del noroeste: los poblados de la industria”, en CUSPINERA, Meritxell, GRAY, Diane, coord., La habitación y la ciudad modernas: rupturas y continuidades [actas I Seminario Docomomo Ibérico], Fundación DOCOMOMO Ibérico, Barcelona, 1998, pág. 29.

no logged Ver más

Guardar en...