Memoria
Este edificio ocupa un solar pentagonal en esquina muy regular y que, en un gesto urbano para configurar una plaza, ofrece una concavidad en la que se emplaza un acceso centrado. Desde ahí parte un eje de simetría estricto que atraviesa una caja de escalera y finaliza en el ángulo extremo de un patio de luces, dividiendo la planta en dos viviendas idénticas. En el perímetro exterior se disponen racionalmente, junto al vestíbulo, las salas de estar y el comedor rotulados en inglés en el proyecto y, a continuación, los dormitorios, organizados linealmente. El arquitecto muestra su reiterada afinidad expresiva con el repertorio mendelsohniano y, en este caso concreto, evoca el magisterio berlinés de la Federación Metalúrgica. A partir de un gran rigor geométrico plantea una composición de tres cuerpos, con una parte central más maciza y unos cuerpos laterales con miradores en voladizo, prolongados en forma de balcones. Por el número de alturas y por la cronología de la obra, cabe interpretar que la estructura se resolvió mediante pórticos metálicos.
Carmen Jordá
Uso original: Uso residencialVivienda colectiva
Reportaje fotográfico:
Categoría: Nivel A
Registro: La vivienda moderna