Memoria
Sobre dos difíciles solares contiguos, de poca fachada y gran profundidad, Vallejo plantea una solución que invierte sus condiciones. Mediante un proyecto unitario, crea un patio mancomunado, abierto por el lado de la fachada, para conseguir que todas las viviendas sean exteriores. Este patio jardín, orientado hacia mediodía, adquiere unas dimensiones que permiten distribuir y solear las viviendas de forma adecuada. La ventilación cruzada se obtiene mediante un segundo patio que se desarrolla en paralelo a las medianeras. El eje de este patio coincide con la línea de separación entre ambos solares, lo que permite que los edificios tengan composiciones simétricas. Cada uno de ellos cuenta con dos escaleras, y cuatro viviendas de tamaño medio por planta. Las viviendas contienen: sala, comedor, cuatro dormitorios, cocina, baño y retrete, excepto la más alejada de la calle que sólo dispone de un cuarto de estancia.
El acceso a los dos núcleos verticales de cada casa se produce a través de un amplio porche que se abre hacia el patio jardín mediante un potente conjunto de pilastrones de discreto clasicismo. Los edificios se desarrollan en seis plantas de altura y un ático que queda retrasado de la fachada. Las dos primeras plantas del edificio se formalizan como un zócalo, y su aspecto es todavía más austero que el resto del conjunto, sin balcones volados ni huecos en esquina. Estas fachadas, con un acabado enfoscado, presentan cuidadas y variadas soluciones de huecos y antepechos, y una ausencia total de elementos decorativos.
Equipo redactor Arquitectura de Madrid Revisión y adaptación: Servicio Histórico, Fundación Arquitectura COAM
Uso original: Uso residencialVivienda colectiva
Reportaje fotográfico:
Incluida en:
Plan Nacional de Conservación del patrimonio cultural del siglo XX Ver ficha
Categoría: Nivel A
Registro: La vivienda moderna