Denominación actual:
Autoria: José Borobio Ojeda Regino Borobio Ojeda
Colaboradores y detalle autoría:
Memoria
El edificio se sitúa en una importante y singular avenida decimonónica de Zaragoza, donde se mantenía la mejor arquitectura urbana del siglo XIX de la ciudad. Un potente volumen de cuatro niveles y un ático retranqueado en los laterales se configuran en una planta en forma de E, que consigue una perfecta distribución funcional de despachos y espacios adyacentes. El esquema limpio y simétrico de las circulaciones permite una óptima disposición de las comunicaciones verticales y los servicios, favoreciendo con ello la iluminación y relación con el exterior.
El módulo de ventanas y crujías está pensado para obtener la máxima versatilidad de distribución de las oficinas. La estructura fue prevista en un principio de acero, pero las dificultades de suministro durante la Guerra Civil hicieron que se construyera en hormigón armado. La fachada de ladrillo, material noble en la región, se apareja en hiladas sin llaga que enfatizan la horizontalidad y desmaterializan los machones de las ventanas.
El edificio, de carácter institucional, posee, gracias a la simplicidad compositiva del ritmo uniforme de huecos con macizos extremos y la austeridad de materiales y decoraciones, una elegante y poderosa presencia en perfecta contextualización con el entorno, a la vez que impone su carácter público resaltado por la disposición y los bajorrelieves de la portada de acceso.
Fernando Aguerri Martínez
Uso original: Uso administrativoOficinas
Reportaje fotográfico:
Incluida en:
Plan Nacional de Conservación del patrimonio cultural del siglo XX Ver ficha
Categoría: Nivel A
Registro: Los equipamientos modernos