Denominación actual:
Autoria: José Antonio Coderch de Sentmenat Manuel Valls Vergés
Colaboradores y detalle autoría:
Memoria
La casa Rozes forma parte de una tipología de casas derivadas de la casa Catasús, que se ha convertido en un prototipo de casa variable, capaz de adaptarse a los diferentes programas y situaciones por medio retranqueos y escalonamientos. Además de la casa Rozes, forman parte de esta tipología la casa Uriach, la casa Luque, la casa Gili, y otras tantas de altísima calidad compositiva, en las que podemos encontrar un paralelismo en clave mediterránea con las casas patio de Mies.
De hecho, a Coderch se le debería considerar como uno de los arquitectos más miesianos de la arquitectura catalana, con un estilo personalizado y adaptado a la cultura y al clima local. La casa Rozes se encuentra emplazada sobre una península rocosa de la Costa Brava, a la que se accede por una calle sin salida al final de la carretera de la Almadrava. La entrada a la casa y al garaje está definida por un sistema de planos que recuerda a las composiciones neoplásticas del Pabellón Mies van der Rohe. Superada la entrada, los muros de la casa se van retranqueando y escalonando para adaptarse al terreno y acoger el programa: en la parte más alta se encuentra la zona de día, organizada alrededor de un pequeño patio central, y a partir de aquí descienden las habitaciones en un escalonamiento que llega casi al mar, con el dormitorio principal en el extremo. Desde el exterior, la casa se muestra como un conjunto de volúmenes cúbicos maclados y pintados de blanco, que pueden verse si se rodea la casa por el camino de ronda.
Xavier Llobet Ribeiro
Uso original: Uso residencialVivienda unifamiliar
Reportaje fotográfico: José Hevia
Incluida en:
Plan Nacional de Conservación del patrimonio cultural del siglo XX Ver ficha
Categoría: Nivel A
Registro: La vivienda moderna
Protección:
Declarada Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) - DOGC 14/12/1992
Más información
Bibliografía:
Enlaces de interés:
Tesis relacionadas:
- "«Feng Shui» y arquitectura occidental: el caso de Josep Antoni Coderch", de Mao, Yilin
- "Reflexions sobre modernitat i tradició: estudi de la gènesi compositiva de José Antonio Coderch", de Companys Ferran, Antoni
- "Coderch: variaciones sobre una casa", de Díez Barreñada, Rafael
- "El Exterior como prolongación de la casa: los espacios intersticiales en clave tipológica, a través de dos obras de Coderch y De la Sota", de Martínez, Andrés
- "El Exterior como prolongación de la casa: los espacios intersticiales en clave tipológica, a través de dos obras de Coderch y De la Sota", de Martínez, Andrés