Casa Peñate

Casa Peñate

Miguel Martín-Fernández de la Torre

1932 -

Santa Brígida, Las Palmas, España

Denominación actual:

Autoria: Miguel Martín-Fernández de la Torre

Fechas 1932

Colaboradores y detalle autoría:

Localización: Santa Brígida Las Palmas Canarias España

Dirección: Calle Padre Anchieta 7 - 35310, Santa Brígida (Las Palmas) España

Memoria

En la obra de Miguel Martín, hay un aspecto a destacar relacionado con la geometría del proyecto: esta se define a partir del juego de un volumen simple o de la integración de varios de estos en la búsqueda de relaciones entre horizontalidad y verticalidad, siendo en otros casos, o en la combinación de ambos, donde la posición respecto al conjunto de los cuerpos en voladizo , confieren una imagen claramente definidora de su obra. La casa Peñate muestra la sublime presencia del juego de las cajas como definidoras en la gradación vertical de volúmenes envolventes que, desde la planta baja, evolucionan hacia las superiores. En esta obra destaca la presencia del cuerpo central. Los volúmenes que componen el juego sublime son tres. La caja central contiene el vestíbulo de acceso y la escalera; en ella, el efecto de movimiento vertical define su vocación ascendente para finalizar en la terraza mirador. Esta se define como espacio exterior aprisionado, contenido bajo la losa sutil del forjado, todo en un imperceptible y hábil juego estructural que realza la presencia del vacío los pilares se retranquean de las esquinas del plano principal de fachada y desaparecen de la composición de límite del volumen . El paralelepípedo de aire se libera en un juego de indefinición entre el exterior y el interior. El paisaje se adentra por élinvadiendo una parte de la vida interior de la casa.

La terraza cubierta se percibe como una atalaya que mira hacia el paisaje en una clara intención de dominarlo. Los huecos, recortados de forma estratégica, enfatizan la sencillez del juego en la solución volumétrica, sutilmente acompañada por el ritmo ascendente de aberturas que acaba en la presencia del espacio contenido en la terraza superior. La relación entre la abertura inferior del hueco en esquina y la presencia del vacío superior combinan la fuerza volumétrica de la sobriedad racionalista que caracteriza a Miguel Martín.
Héctor García

Uso original: Uso residencialVivienda unifamiliar

Reportaje fotográfico:

Categoría: Nivel A

Registro: La vivienda moderna