Denominación actual:
Autoria: Francisco Javier Sáenz de Oíza
Fechas 1960
Colaboradores y detalle autoría:
Localización: Castilla La Mancha España
Dirección: Avenida de Extremadura 17 - , Talavera de la Reina (Toledo) España
Memoria
Esta vivienda construida junto a los Jardines del Prado concita una peculiar posición en la trayectoria de Sáenz de Oíza. Levantada como parte de un encargo familiar, se sitúa en el tránsito de la experiencia de los años experimentales precedentes y en la inflexión hacia la apertura orgánica, que culminaría en Torres Blancas. Así se ha podido afirmar que «construida tras la etapa experimental (1955-1958), representa, en palabras de Moneo, la “obsesión por la medidas” como fundamento del proyecto, junto al impresionante rigor de sus plantas». Visión que retoma la anterior de Fullaondo, cuando fija en ella «el tránsito de la herencia racionalista hacia la orgánica». Con la matización y el contraste del trabajo del año anterior en la casa Durana.
Para explicitar «un momento delicado, el más crítico de su vida», entre la capilla del Camino de Santiago y Torres Blancas; donde se superponen ecos de Wright en la composición volumétrica, con resonancias del Mies del monumento de Rosa Luxemburgo en la figuración material y en la planimetría abstracta. Pese a ello, el mismo Oíza lamenta el excesivo contagio wrigthiano o las «horas mal puestas»; aún reconociendo lo positivo de su aprendizaje.
José Rivero Serrano
Uso original: Uso residencialVivienda unifamiliar
Reportaje fotográfico:
Incluida en:
Plan Nacional de Conservación del patrimonio cultural del siglo XX Ver ficha
Categoría: Nivel A
Registro: La vivienda moderna