Localización: Alicante Alicante Comunidad Valenciana España
Memoria
Un especial emplazamiento, un particular criterio de unidad y unas considerables dimensiones marcan la impactante presencia de esta obra, convertida en hito territorial y símbolo del despegue industrial alicantino. Su ubicación frente al mar, tras las vías del ferrocarril y la carretera de Elche, debió influir en la elección del hormigón armado para desarrollar un sistema resistente que posibilitara, en una época todavía de escasez material, una estructura de grandes vanos y ejecutada en dientes de sierra. Consecuentemente, la magnífica iluminación, ante todo cenital, y la espacialidad de los interiores son otros méritos que, junto a la solución técnica, contribuyen a la puesta en valor de este conjunto industrial. Es conveniente mencionar que el programa inicial planteaba una auténtica ciudad obrera, con todo tipo de equipamientos, y que su primer esquema, realizado por J. Cano Lasso, fue sustituido por el de Miguel López, resuelto con mayor flexibilidad. Sin embargo, el proyecto definitivo tuvo que ser recortado sustancialmente hasta verse reducido a una pieza de oficinas y a la propia fábrica. Este último edificio, aunque también muy mermado en su monumental escala, presenta unos paramentos que, con más de 100 m de longitud y 12 m de altura, ponen de manifiesto la magnitud de la intervención.
Carmen Jordá
Uso original: Uso industrialIndustria
Reportaje fotográfico:
Categoría: Nivel A
Registro: La arquitectura de la industria