Casa Rozes
autor: José Antonio Coderch y Manuel Valls
año inicio: 1961
año finalización: 1962
registro: La vivienda moderna, 1925-1965
Edificio incluido en el Plan Nacional del siglo XX (Debe ser amigo de DOCOMOMO Ibérico para poder acceder la ficha de la obra.)Edificio incluido en el Plan Nacional del siglo XX: descargar ficha de la obra
municipio: Roses
localización: Girona
país España
MEMORIA
La casa Rozes forma parte de una tipología de casas derivadas de la casa Catasús, que se ha convertido en un prototipo de casa variable, capaz de adaptarse a los diferentes programas y situaciones por medio retranqueos y escalonamientos. Además de la casa Rozes, forman parte de esta tipología la casa Uriach, la casa Luque, la casa Gili, y otras tantas de altísima calidad compositiva, en las que podemos encontrar un paralelismo en clave mediterránea con las casas patio de Mies.
De hecho, a Coderch se le debería considerar como uno de los arquitectos más miesianos de la arquitectura catalana, con un estilo personalizado y adaptado a la cultura y al clima local. La casa Rozes se encuentra emplazada sobre una península rocosa de la Costa Brava, a la que se accede por una calle sin salida al final de la carretera de la Almadrava. La entrada a la casa y al garaje está definida por un sistema de planos que recuerda a las composiciones neoplásticas del Pabellón Mies van der Rohe. Superada la entrada, los muros de la casa se van retranqueando y escalonando para adaptarse al terreno y acoger el programa: en la parte más alta se encuentra la zona de día, organizada alrededor de un pequeño patio central, y a partir de aquí descienden las habitaciones en un escalonamiento que llega casi al mar, con el dormitorio principal en el extremo. Desde el exterior, la casa se muestra como un conjunto de volúmenes cúbicos maclados y pintados de blanco, que pueden verse si se rodea la casa por el camino de ronda.
Xavier Llobet Ribeiro
Descargar bibliografíaDebe ser amigo de DOCOMOMO Ibérico para poder descargarse la bibliografía de la obra.ENLACES DE INTERÉS
Documentación de la declaración como Bien Cultural de Interés Nacional
Ruta DOCOMOMO: “José Antonio Coderch en Barcelona”
Cuadernos de arquitectura y urbanismo 129-130, 1978
Quaderns d’arquitectura i urbanisme 253, primavera 2007
Acceso a la tesis: Coderch : variaciones sobre una casa, de Rafael Fíez Barreñada