Poblado Dirigido de Caño Roto
autor: José Luis Íñiguez de Onzoño Angulo y Antonio Vázquez de Castro Sarmiento
año inicio: 1957
año finalización: 1969
registro: La vivienda moderna, 1925-1965
Edificio incluido en el Plan Nacional del siglo XX (Debe ser amigo de DOCOMOMO Ibérico para poder acceder la ficha de la obra.)Edificio incluido en el Plan Nacional del siglo XX: descargar ficha de la obra
municipio: Madrid
localización: Madrid
país España
MEMORIA
Referente de la vivienda social madrileña gracias a la inspiración del joven equipo autor, Caño Roto fue promovido como Unidad Vecinal; se llevó a cabo con las prestaciones laborales de los usuarios, y los propios arquitectos vivieron algún tiempo en ella.
Las fases fueron tres, desde las posiciones posracionalistas hasta las derivaciones orgánicas. La primera se rige por una rigurosa adaptación al medio físico, por la compacidad del tejido unifamiliar y por la libertad de las tipologías de la vivienda colectiva en bloques, dentro del concepto jardinería-poblado social. La formalización, de extrema abstracción cubista y tratamiento brutalista-neoplástico, se realiza mediante una malla estructural vista, texturas de ladrillo silicocalcáreo y muros de carga en las viviendas unifamiliares; y estructura de hormigón y cerramiento de ladrillo visto en los bloques.
La escala urbana tradicional se hace compatible con la escala doméstica, y se utiliza una amplia variedad ambiental y tipológica (bloques en dúplex con corredor o galería, agrupaciones de unifamiliares del tipo vivienda patio de tintes miesianos). Otras características son la ausencia de un foco central perceptible y la diversidad formal ausente de monotonía, así como cierto eclecticismo en la tradición española, sin casticismos. La fase de madurez, por su parte, acepta las posiciones orgánicas del sistema radial de los tipos de bloque (con viviendas a dos frentes y servicios en torno a la rótula central), la articulación del conjunto según sucesivos giros y un brillante expediente formal. Una reciente intervención interpreta correctamente la readaptación normativa del conjunto.
Equipo redactor Arquitectura de Madrid Revisión y adaptación: Servicio Histórico, Fundación Arquitectura COAM