FEFASA
autor: Eduardo Torroja Miret, Ildefonso Sánchez del Río Pisón
año inicio: 1943
año finalización: 1957
registro: La arquitectura de la industria, 1925-1965
municipio: Miranda de Ebro
localización: Burgos
país España
MEMORIA
Tras la demolición de la mayor parte de la factoría, iniciada en 2012, todavía quedan en pie algunos de los edificios que la componían en su finalidad de generar fibra artificial. De ellos, destacan los incluidos en el presente registro.
Por un lado, la chimenea de 110 m de altura para dispersión de humos y vapores, realizada en hormigón armado y ladrillo de Mascaró. La importancia de su altura residía en garantizar la mayor dispersión de los humos debido a la cercanía de zonas residenciales. El cálculo de una chimenea de tal altura tuvo que tener en cuenta distintos factores, entre ellos, la esbeltez, el empuje del viento y la diferencia de temperatura entre la cara interior y la exterior, que ascendería a 66ºC según cálculos de proyecto.
Por otro, el almacén de paja, un edificio perfectamente simétrico, para el almacenaje de los fardos de paja, construido por el sistema de dovelas-onda, que permitió salvar luces de 17,40 m entre apoyos. La longitud de las naves ascendía a 120 m y el ancho total a 60 m, incluidos los dos pórticos laterales. La cubierta de los pórticos laterales se resuelve mediante empalme recto de varias dovelas-onda de las mismas dimensiones que las empleadas en las bóvedas.
Ha perdurado también el edificio de filtros, un edificio destinado a la depuración de aguas, con una luz de 29 m, resuelta mediante el mismo sistema constructivo que el almacén de paja: el sistema de dovelas-onda, que permite grandes vanos con espesores muy pequeños. La impermeabilización se conseguía mediante asfalto en caliente sobre las dovelas.
Cristina Barrón Velasco
Descargar BIBLIOGRAFÍADebe ser amigo de DOCOMOMO Ibérico para poder descargarse la bibliografía de la obra.