Aplicación del Código Técnico en edificios MoMo
La Fundación DOCOMOMO Ibérico ha participado en el "Estudio relativo a la Aplicación del Código Técnico de la Edificación a las obras en edificios del movimiento moderno catalogados".
Este Estudio, dirigido por Celestino García Braña y realizado por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España en colaboración con DOCOMOMO, aborda el estudio de una selección de varios edificios para avanzar hacia un conjunto de recomendaciones en la adaptación de los edificios MoMo al Código Técnico.
|

|
Vivienda 1/11 de la Casa Bloc abierta al público
La Casa Bloc es un conjunto de viviendas obreras promovido por la Generalitat de Cataluña en 1931, justo cuando acababa de ser instaurada la II República. El conjunto está formado por cinco bloques unidos por las esquinas que definen una nueva trama urbana, similar a la Ville Radieuse de Le Corbusier.
Después de un cuidadoso trabajo de restauración por parte del Institut Català del Sòl y del Institut de Cultura de Barcelona a través del Disseny Hub Barcelona, una de las viviendas de la Casa Bloc, el número 1/11, quedará abierta al público a partir del proximo 20 de marzo.
Ficha DOCOMOMO
Acceso a la noticia
|
 © Rocío Salas
|
Nuevas aportaciones a documentos
Casa de Chá - Restaurante da Boa Nova, 1958-1962, Matosinhos (Leça da Palmeira).
Álvaro Siza Vieira.
Ver Documento
|
© IAPXX. Ordem dos Arquitectos |
Dispensario Antituberculoso (actualmente CAP Dr. Lluís Savé), 1933-1938, Barcelona.
Josep Lluís Sert i López, Joan Baptista Subirana i Subirana y Josep Torres i Clavé.
Ver Documento
|
© José Hevia |
Exposición. Diseño de Sistemas. Escuela de Ulm
El Disseny Hub Barcelona presenta una exposición sobre el Diseño de Sistemas en la Escuela de Ulm (Hochschule für Gestaltung Ulm).
Creada por Inge Aicher-Scholl, Otl Aicher y Max Bill, la Escuela de Ulm es reconocida como una de las más influentes escuelas de diseño del siglo XX, con la producción entre 1953 y 1968 de nuevos enfoques en los departamentos de Comunicación Visual, Diseño Industrial, Construcción, Informática y Cinematografía.
El edificio de la escuela, proyectado por Max Bill y concluido en 1955 es un exemplo notable de los sistemas de construcción desarrollados en este período.
Exposición abierta al público hasta el 20 de mayo en el Disseny Hub, Calle Montcada, 12, Barcelona.
Acceso a la Exposición
|
© Disseny Hub Barcelona
|
Exposición: ¿Cuando habrá arquitectura? José Manuel Aizpurúa y Joaquín Labayen
Esta exposición se centra en las obras que José Manuel Aizpurúa y Joaquín Labayen realizaron juntos entre 1927 y 1931. Entre ellas destaca el Real Club Náutico de San Sebastián, uno de los máximos exponentes de la arquitectura racionalista en España.
La exposición se acompaña de un catálogo que recoge, acompañado de planos y memorias originales, todos los proyectos realizados en común por los autores.
Del 7 de marzo al 21 en el Koldo Mitxelena, Urdaneta kalea, 9, San Sebastián.
Acceso exposición
Ficha DOCOMOMO del Real Club Nautico
|
 |
Exposição. Domingos Tavares. Memórias, razões e sentido de uma aprendizagem em arquitectura
Integrada no evento "A Minha Escola", produzido em 2010 e comissariado pelo arquitecto Domingos Tavares no âmbito das comemorações do vigésimo aniversário do Departamento de Arquitectura da Faculdade de Ciências e Tecnologia da Universidade de Coimbra (FCTUC), está patente na Galeria de Exposições da Faculdade de Arquitectura da Universidade do Porto (FAUP), a exposição "Domingos Tavares. Memórias, razões e sentido de uma aprendizagem em arquitectura".
Segundo os organizadores, "pretende-se pôr em evidência, numa perspectiva pessoal, razões e sentidos que contribuem para uma ideia de ensino em arquitectura. A exposição Memórias traz consigo seis personagens e, com eles, lembranças de aprendizagens, testemunhos de que os seus valores e competências constituem um património seguro no processo de transmissão do saber arquitectónico".
De 12 de Março a 12 de Abril na Galeria de Exposições da FAUP.
Acesso à exposição
|
 |
Percursos. A Arquitectura de Álvaro Siza
A Casa da Arquitectura, associação cultural sem fins lucrativos, com sede no Porto, organiza no próximo dia 31 de Março, em colaboração com a CULTOUR, o primeiro "percurso pela arquitectura contemporânea", integrado num programa de seis visitas a realizar durante o ano de 2012.
Neste primeiro percurso os organizadores propõem uma viagem de metro com paragem em algumas obras de referência do arquitecto Álvaro Siza.
Inscrições até 28 de Março, limitadas a 45 participantes.
Acesso a Casa da Arquitectura
|
© Casa da Arquitectura
|
Publicación. Artículo: "Una Casa para el Dr. Speth o el mejor racionalismo en Canarias
Alejandro Beautell García dedica un extenso artículo a la casa para el inginierio Hans Speth y su familia en Las Palmas de Gran Canaria realizada entre 1932 y 1934. Esta obra fue fruto de la colaboración entre Richard Oppel, arquitecto alemán emigrado a las Islas Canarias, y Miguel Martín Fernández de la Torre, una colaboración que se extendería hasta 1936. Además de la casa Speth, están incluidas en DOCOMOMO otras tres obras en los que colaboraron los dos arquitectos: el edificio Staib, la casa Mulet y la clínica Santa Catalina.
Ficha DOCOMOMO de la casa Speth
Acceso al artículo
|
© Raquel Carmona
|
|