Día Mundial de la Arquitectura 2020: colocación de placas informativas DOCOMOMO Ibérico
La Fundación DOCOMOMO Ibérico dedica el Día Mundial de la Arquitectura 2020 a la colocación de placas informativas en edificios paradigmáticos de la arquitectura moderna incluidos en los Registros DOCOMOMO Ibérico. Tras el éxito de las anteriores ediciones, esta iniciativa se realiza por noveno año consecutivo. Con esta edición, en la que se colocarán 36 placas, se alcanza un total de 304 placas colocadas desde 2012.
Dossier de prensa
|
 |
INNOVA Concrete_ARTÍCULO DE INTERÉS
Habitar el Agua. La colonización en la España del siglo XX , finalista de los premios PhotoEspaña 2020
La publicación de Ana Amado y Andrés Patiño está entre las finalistas del Premio al Mejor libro de Fotografía de PhotoEspaña 2020, en el apartado "Categoría Nacional". Los autores de este proyecto han visitado y fotografiado más de 30 poblados de colonización diseminados por las cuencas hidrográficas españolas, y documentado bajo un prisma visual contemporáneo la huella de la arquitectura y el paso del tiempo en estos lugares.
Más información en El País
Más información sobre el libro
Acceso a los finalistas del Premio PhotoEspaña 2020
|
 |
EXPOSICIÓN: "Cela y algunos amigos, casas de una generación"
Esta exposición se centra en las relaciones de Camilo José Cela y el mundo de la arquitectura a través de los contactos establecidos por mediación de la familia Huarte, destacados constructores y mecenas del siglo XX en España. La exposición realiza un recorrido por la biografía residencial de Camilo José Cela con especial atención a sus viviendas en Palma de Mallorca y Guadalajara.
Delegación de Cuenca del COA Castilla La-Mancha, del 12 de septiembre al 10 de octubre de 2020
Más información
|

|
EXPOSICIÓN: "Lina Bo Bardi – Un Maravilloso Enredo"
"Lina Bo Bardi – Un Maravilloso Enredo" es un recorrido de Isaac Julien a partir de una selección de los edificios más emblemáticos de Lina Bo Bardi y una reflexión sobre el trabajo y el legado de la diseñadora y arquitecta.
Galería Helga de Alvear, Madrid, del 10 de septiembre al 14 de noviembre de 2020
Más información
|
 |
EXPOSICIÓN: "Curiosidad radical. En la órbita de Buckminster Fuller"
Comisariada por Rosa Pera y José Luis de Vicente, la muestra revindica la actitud, inquietudes y procedimientos del diseñador, arquitecto e inventor estadounidense Richard Buckminster Fuller.
Fundación Telefónica, Madrid, del 16 de septiembre de 2020 al 14 de marzo de 2021
Más información
Más información en El País
|
 |
EXPOSICIÓN: "Modernism and Refuge – Georg Kolbe’s “Sensburg” as an Architectural Monument of the Nineteen Twenties"
Tras la muerte de su esposa, Georg Kolbe construyó su nueva casa y estudio en Berlín como manifestación de su idea de interacción entre arte, naturaleza y arquitectura. El hoy museo sobre el escultor dedica una exposición a la historia del edificio.
Museo Georg Kolbe, Berlín, del 13 de septiembre de 2020 al 5 de enero de 2021
Más información
|

|
INTERVENCIÓN de Laercio Redondo en el Pabellón Mies van der Rohe
En el marco del Barcelona Gallery Weekend, la Fundació Mies van der Rohe presenta una intervención de Laercio Redondo que explora la historia y sus múltiples narraciones. El objetivo es crear un diálogo centrado en los borrados en el tiempo y la Historia, especialmente en relación con la construcción y reconstrucción del pabellón.
Pabellón Mies van der Rohe, Barcelona, del 16 al 27 de septiembre
Más información
Acceso a la ficha DOCOMOMO Ibérico del Pabellón
|
 |
INSTALACIÓN de Claude Levêque en Le Havre
En el marco del festival "Un été au Havre", el artista Claude Lévoque propone una instalación artística en el interior del cimborrio de la iglesia de Saint Joseph de Auguste Perret. Se trata de una delicada instalación efímera en la que más de 3.000 lirios artificiales quedan suspendidos en el gran vacío interior de la iglesia.
El templo de Le Havre es uno de los 100 edificios elegidos en el marco del proyecto europeo INNOVA CONCRETE, con la participación de la Fundación DOCOMOMO Ibérico, para dar a conocer el patrimonio arquitectónico del siglo XX de hormigón visto en Europa... ampliar
Más información en AMC
Acceso a la ficha INNOVAConcrete de Le Havre
|
 |
ACTOS en torno al 150 aniversario del nacimiento de Tony Garnier
Con ocasión del 150 aniversario del nacimiento de Tony Garnier, la ciudad de Lyon ha organizado numerosos actos. Entre ellos, la exposición "Tony Garnier et maintenant? L'œuvre bâtie de Tony Garnier à Lyon" en torno al patrimonio del arquitecto en Lyon que puede verse en formato virtual.
Acceso virtual a la exposición
|
 |
TOUR virtual de la casa Robie, de Frank Lloyd Wright
ICOMOS EE UU organiza una visita virtual en vivo de la casa Robie de Frank Lloyd Wright, recientemente inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Gunny Harboe, responsable de su rehabilitación presentará el trabajo llevado a cabo.
La visita es gratuita, con inscripción previa.
15 de octubre de 2020 a las 19h00 (horario español) y 18h00 (horario portugués)
Más información
|
 |
HORMIGÓN_FILMACIÓN sobre el Colegio Mayor César Carlos
CONCURSO de fotografía: WIKI Loves Monuments
CONFERENCIA online: "Edith Farnsworth Reconsidered"
En el marco de la celebración del 70 aniversario de la casa Farnsworth, obra de Ludwig Mies van der Rohe realizada entre 1949 y 1951, Nora Wendl contextualiza la casa y los deseos de su promotora, Edith Farnsworth, desde el punto de vista de su relación con el movimiento moderno, y el papel que el género ha jugado en la reinterpretación de la casa a lo largo del tiempo.
Acceso al recurso
|

|
PUBLICACIÓN: Nuno Portas. 18 Obras Partilhadas
Editado por Paulo Providência y Pedro Baía, Nuno Portas. 18 Obras Partilhadas presenta 18 obras proyectadas entre 1957 y el año 2000 por el arquitecto Nuno Portas, autor de ocho obras recogidas en los Registros DOCOMOMO Ibérico.
Más información
Acceso a la base de datos DOCOMOMO Ibérico
|
 |
PUBLICACIÓN: Aberturas Openings
A cargo de Carles Muro, Aberturas es el primer volumen de la colección "Conversas com o Arquivo Álvaro Siza", cuyo objetivo es presentar la obra del arquitecto portugués así como el material de archivo del arquitecto depositado en la Fundación Serralves.
Más información
|
 |
PUBLICACIÓN: Cháchara y otras historias de arquitectura
Moisés Puente analiza la obra de arquitectos y artistas consagrados del siglo XX como Ludwig Mies van der Rohe, Alejandro de La Sota o Gordon Matta-Clarck, en un ejercicio de diálogo crítico y contextualización de arquitecturas contemporáneas.
Más información
|
 |
|