LLAMADA A COMUNICACIONES al XI Congreso DOCOMOMO Ibérico
El XI Congreso DOCOMOMO Ibérico tendrá lugar en Murcia del 6 al 8 de mayo de 2020, bajo el lema "Arquitectura y Medio: el Mediterráneo".
La llamada a comunicaciones está abierta hasta el 10 de enero de 2020
Más información
Acceso a la web del Congreso
|
 |
INNOVACONCRETE: Tours virtuales
Desde este recurso, se puede acceder a cinco tours virtuales de los casos de estudio contemplados en el proyecto europeo INNOVACONCRETE, en el que participa la Fundación DOCOMOMO Ibérico: el Instituto Eduardo Torroja, el Elogio del Horizonte de Eduardo Chillida, el Centenial Hall, la estación de tren de Varsovia y la torre Torricella.
Acceso al recurso
Más información sobre el proyecto INNOVACONCRETE
|
 |
HORMIGÓN_Julian Lampens, 1926-2019
Conocido por su maestría en el empleo del hormigón visto, Julian Lampens concentra su obra en el este de Flandes, con edificios como la capilla de Nuestra Señora de Kerselare en Audenarde, la casa Van Wassenhove en Laethem-Saint-Martin o la biblioteca pública de Eke. Fue profesor del Instituto Saint-Luc de Gante.
Más información en Arch Daily
Más información en Wallpaper
|
 |
CONCURSO DE FOTOGRAFÍA: ArpaFIL 2019
La Feria internacional del Libro de Guadalajara, Arpafil (Arquitectura y Patrimonio en la Feria Internacional del Libro), el Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara y el Ayuntamiento de Tonalá convocan al concurso Arpafil para jóvenes arquitectos.
Fecha límite de recepción de propuestas: 29 de noviembre de 2019
Acceso a las bases
|
 |
ARTÍCULO DE INTERÉS: "Norman Foster's Sainsbury Centre was the first high-tech art gallery in the UK"
Dezeen revisita el Sainsbury Centre, el primer edificio diseñado por Norman y Wendy Foster en su estudio, entonces llamado Foster Associates. Construido en 1978 para albergar la colección de Robert y Lisa Sainsbury en la Universidad de East Anglia en Norfolk, es un edifico de 135 m de longitud de estructura metálica reticular vidriada en ambos testeros.
Más información
|
 |
EXPOSICIÓN: "50 años del Archivo Histórico"
Esta exposición reúne la obra de un centenar de arquitectos, a través de las piezas más emblemáticas de los fondos del Archivo Histórico del COAC, con documentos como el Diorama del Pla Macià o la Ciutat de repòs i vacances de Tarragona, entre otras.
Col•legi d'Arquitectes de Catalunya, del 7 de octubre de 2019 al 5 de enero de 2020
Más información
Más información en La Vanguardia
|
 |
EXPOSICIÓN Y PUBLICACIÓN: "José Miguel de PRADA POOLE. La arquitectura perecedera de las pompas de jabón"
Con textos de Prada Poole, el catálogo de la exposición homónima presentada en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, la publicación recorre la singular obra del arquitecto.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, del 28 de septiembre de 2019 al 12 de enero de 2020
Más información en el MUSAC
Más información
|
 |
EXPOSICIÓN: "Josep Renau. Arte y propaganda en guerra"
Enmarcada en el 80 aniversario del final de la Guerra de España y el inicio del exilio, la muestra recupera uno de los aspectos menos conocidos y más significativos de la trayectoria de Josep Renau, y su papel al frente de la Dirección General de Bellas Artes del Gobierno republicano durante la Guerra, desde septiembre de 1936 hasta abril de 1938.
Centro Documental de la Memoria Histórica, Salamanca, del 11 de septiembre al 24 de noviembre de 2019
Más información
|
 |
EXPOSICIÓN: "Victor Papanek: la política del diseño"
Diseñador y arquitecto de origen austriaco, Victor Papanek desarrolló su carrera en los EE UU, donde estudió con Frank Lloyd Wright. Interesado en la antropología y en el papel del diseño en la sociedad, se le considera un precursor del activismo social y la sostenibilidad.
Museu del Disseny, Barcelona, del 31 de octubre de 2019 al 2 de febrero de 2020
Más información
|
 |
EXPOSICIÓN: "Amerikanizm in Russian Architecture"
Comisariada por Jean-Louis Cohen, "Amerikanizm in Russian Architecture" se adentra en las transferencias culturales entre Rusia y los EE UU a lo largo del siglo XX.
Centre Canadien d'Architecture, Montréal, del 31 de noviembre de 2019 al 5 de abril de 2020
Más información
|
 |
EXPOSICIÓN: "Surrealista", Lee Miller Penrose
La Térmica presenta una de las figuras más reconocidas y admiradas de la fotografía del siglo XX: Lee Miller Penrose, fotógrafa surrealista, quien se trasladó en 1929 a París para convertirse en aprendiz de Man Ray, del que finalmente se convertiría en asistente, amante y musa.
La Térmica, Málaga, del 14 de noviembre de 2019 al 26 de febrero de 2020
Más información
|
 |
CENTENARIO DE LA BAUHAUS_EXPOSICIÓN: "Herbert Bayer: Bauhaus Master"
Centrada en el diseñador gráfico Herbert Bayer, la exposición recorre, con más de 500 piezas, la trayectoria de Herbert Bayer como estudiante y profesor de la Bauhaus, así como su carrera en los EE UU.
Cooper Hewitt, Nueva York, del 16 de noviembre de 2019 al 5 de abril de 2020
Más información
|
 |
CENTENARIO DE LA BAUHAUS_EXPOSICIÓN: "Bauhaus Chicago: Design in the City"
Cuando, en 1933, el régimen nazi puso fin a las actividades de la escuela de la Bauhaus, algunos de sus diseñadores y profesores se instalaron en Chicago, donde enseñarían en la New Bauhaus, que acabaría convirtiéndose en el Institute of Design y en el Illinois Institute of Technology. La exposición se centra en la adaptación de las enseñanzas de la Bauhaus al nuevo entorno.
Art Institute Chicago, 23 de noviembre de 2019 al 26 de abril de 2020
Más información
|
 |
CENTENARIO BAUHAUS_PUBLICACIÓN: Bauhaus In and Out. Perspectivas desde España / Perspectives from Spain
Con ocasión del centenario de la escuela alemana, la Asociación de Historiadores de la Arquitectura y el Urbanismo dedicó su segundo congreso a la perspectiva española de la Bauhaus, cuyas actas se publican ahora.
Más información
|
 |
PUBLICACIÓN: Case Study Houses
Elisabeth Smith analiza, en esta restrospectiva, los 36 prototipos de casas que compusieron el programa de viviendas experimentales de las Case Study Houses, en el que participaron Richard Neutra, Charles y Ray Eames y Eero Saarinen, entre otros arquitectos.
Más información
|
 |
PUBLICACIÓN: Mirando hacia atrás. Cesar Ortiz Echagüe. Arquitecto
Publicado con ocasión del "XI Congreso Internacional acerca de la Historia de la Arquitectura del Siglo XX, La Tecnología de la Arquitectura Moderna (1925-1975): mito y realidad", celebrado en Pamplona, esta monografía se centra en el autor de numerosas obras incluidas en los Registros DOCOMOMO, como los Comedores de la SEAT o el Colegio Tajamar.
Más información
|
 |
PUBLICACIÓN: Thinking by Modeling, Frei Otto
Georg Vrachliotis, recorre la trayectoria del arquitecto e ingeniero alemán Frei Otto, conocido por sus estructuras tensadas, con numerosas imágenes de sus maquetas y dibujos experimentales, que se presentaron, en 2016, con ocasión de la exposición celebrada en el Karlsruhe City of Media Arts.
Más información
|
 |
SEMINARIO: "Team Ten Far West"
"Team Ten Far West" plantea un debate sobre los procesos de asimilación de las ideas arquitectónicas del Team 10 y su revisión crítica del movimiento moderno. La inscripción es gratuita.
Celebración del congreso: FAUP, Oporto, 28 al 30 de noviembre de 2019
Más información
|
 |
JORNADAS: "Baterías de cok de ENSIDESA (Avilés). Una mirada multidisciplinar a un bien patrimonial vulnerable"
El Centro de Estudios del Alfoz de Gauzón organiza estas jornadas con el objetivo de proporcionar una visión global de la relevancia histórica, paisajística y arquitectónica del complejo de las Baterías de cok de ENSIDESA, tras su cese productivo en el año 2019.
Más información
|
 |
|