NUEVAS INCORPORACIONES al Registro DOCOMOMO Ibérico
El Registro DOCOMOMO Ibérico ha incorporado una obra en Portugal a los Registros DOCOMOMO. Se trata de la Fábrica de briquetas y plano inclinado de extracción de la Mina do Espadanal, construida entre 1951 y 1955 en Rio Maior (Portugal).
Acceso a la ficha DOCOMOMO
|
|
INCOACIÓN del Pueblo de Colonización de Vegaviana y sus Escuelas Capilla como Bien de Interés Cultural
El Pueblo de Colonización de Vegaviana y sus Escuelas Capilla han sido incoadas como Bien de Interés Cultural, en la Categoría de Conjunto Histórico.
Situado al noroeste de Extremadura, este poblado para 2.000 personas fue proyectado por Luis Fernández del Amo en 1956. El conjunto agrupa 340 viviendas para colonos, una cincuentena de viviendas para campesinos y servicios para la comunidad, como iglesia, ayuntamiento, edificio social polivalente, casa de hermandad, escuela y viviendas para los maestros, seis viviendas para comerciantes, dispensario médico y su hogar correspondiente.
Acceso a la ficha DOCOMOMO del Pueblo de colonización de Vegaviana
Publicación de la resolución en el Diario Oficial de Extremadura
|

|
DOCUMENTALES sobre edificios de Nuno Teotonio Pereira
EXPOSICÍON: "El Lissitzky. La experiencia de la totalidad"
A partir de 138 piezas procedentes de instituciones europeas y americanas, la muestra repasa 25 años de la trayectoria del artista, desde 1917. Entre otras obras, integra sus ilustraciones de cuentos populares, algunos de sus conocidos Proun y fotomontajes y collages de la revista URSS en Construcción que dirigió junto a su mujer Sophie Küppers.
La Pedrera, Barcelona
del 21 de octubre de 2014 al 18 de enero de 2015
Más información
Artículo en El País
|

|
EXPOSIÇÃO: "Processo SAAL: arquitetura e participação, 1974-1976"
Esta será a primeira grande exposição dedicada ao SAAL (Serviço de Apoio Ambulatório Local), um projeto arquitetónico e político criado poucos meses depois do 25 de Abril de 1974. Esta fusão entre arquitetura e participação direta, numa tentativa de atender às necessidades de populações desfavorecidas, foi um dos projetos mais pioneiros na Europa do seu tempo. A exposição apresenta 10 projetos exemplares do SAAL através de maquetas, fotografias históricas, gravações sonoras, documentários e filmes de 8 e 16mm.
Museu de Arte Contemporânea de Serralves, de 1 de novembro 2014 a 1 fevereiro 2015
Centro Canadiano de Arquitetura, de maio a setembro de 2015
Más información
Dossier SAAL, um índice de referências bibliográficas relativas ao Processo SAAL (1974-1976)
|

|
EXPOSICIÓN: "Futurs abandonats. Demà ja era la qüestió"
La antigua fábrica de hilaturas Fabra i Coats inicia su tercera temporada con una exposición comisariada por Martí Perán, en la que se plantea la dificultad de proyectar futuros desde la contemporaneidad. Entre otras piezas se presenta una reconstrucción, realizada por Joan Bennàssar, de la célebre casa del futuro -transportable y con un coste mínimo- diseñada por Matti Suuronen en 1965.
del 18 de octubre de 2014 al 18 de enero de 2015
Más información
Artículo en El Periódico
|

|
EXPOSICIÓN: "Spanish Pavilion. 1964/65 NY World Fair"
La firma Loewe presenta una exposición sobre el Pabellón de España en la Feria Internacional de Nueva York, celebrada en 1964-1965. Javier Carvajal, autor del pabellón, fue también el arquitecto que se ocupó de la renovación de la imagen de la firma, a partir de 1957.
Obras de Javier Carvajal incluidas en los registros DOCOMOMO Ibérico: edificio de viviendas plaza Cristo Rey, Escuela de Altos Estudios Mercantiles, Iglesia de Nª Sª de los Ángeles, Poblado dirigido de Almendrales, Colegio de Santa María de los Rosales, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones, casa Dobao y casa Sobrino.
Loewe, calle Serrano 26, Madrid
hasta enero de 2015
Más información
Artículo en El País
|

|
EXPOSICIÓN: "Constructing Worlds: Photography and Architecture in the Modern Age"
Constructing Worlds recoge material de 18 fotógrafos que, desde 1930 a la actualidad, tenido una influencia decisiva en la percepción de la arquitectura y del mundo que nos rodea: Berenice Abbott, Iwan Baan, Bernd and Hilla Becher, Hélène Binet, Walker Evans, Luigi Ghirri, Andreas Gursky, Lucien Hervé, Nadav Kander, Luisa Lambri, Simon Norfolk, Bas Princen, Ed Ruscha, Stephen Shore, Julius Shulman, Thomas Struth, Hiroshi Sugimoto y Guy Tillim.
Barbican, Londres
del 25 de septiembre de 2014 al 11 de enero de 2015
Más información
|

© Nadav Kander. Courtesy Flowers Gallery
|
EXPOSICIÓN: "100 Buildings 100 Years. Views of British Architecture since 1914"
“100 Buildings 100 Years” hace un recorrido por la arquitectura británica de los últimos cien años a través de un edificio de cada año de ese periodo.
Royal Academy of Arts, Londres
del 11 de octubre de 2014 al 1 de febrero de 2015
Más información
|

|
EXPOSICIÓN: "Beyond the Supersquare"
“Beyond the Supersquare” explora la influencia de la arquitectura del movimiento moderno latinoamericana y caribeña en el arte contemporáneo. La exposición muestra la obra de 30 artistas y 60 obras que incluyen fotografías, videoarte, escultura, instalaciones y dibujos.
The Bronx Museum of the Arts, Nueva York
del 1 de mayo de 2014 al 11 de enero de 2015
Más información
|

|
ICONIC HOUSES celebra su CONGRESO en Barcelona
ICONIC HOUSES celebra su CONGRESO en Barcelona del 22 al 25 de noviembre de 2014 en Barcelona. En el participarán responsables de numerosas casas significativas del siglo XX, entre las que se encuentran la casa E 1027 de Elieen Gray, le Quartier Moderne Frugès, la Villa Girasole, la casa Bloc, la Casa Broner y la casa Lis entre otras.
Más información
|

|
WORKSHOP: "Carecterização de Património Edificado: conhecer para intervir"
Neste Workshop pretende-se divulgar técnicas de caracterização e inspeção dos edifícios utilizando técnicas não intrusivas, como ferramentas de caracterização dos monumentos e de suporte à sua reabilitação. O Workshop é dirigido a estudante e engenheiros, arquitetos, e outros profissionais interessados na temática da Reabilitação do património edificado.
29 de Outubro, Mosteiro da Batalha
Más información
|

|
CONGRESSO: "De Violet-le-Duc à Carta de Veneza"
O Laboratório Nacional de Engenharia Civil (LNEC) e o ARTIS, Instituto de História da Arte da Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa, organizam o Congresso “De Viollet-le-Duc à Carta de Veneza - Teoria e Prática do Restauro no espaço Ibero Americano”. Atendendo à homogeneidade cultural pretende-se também, no âmbito do congresso, discutir as influências no Brasil e nos países da Hispano-américa, a nível teórico e prático do restauro, das tendências geradas na Europa.
de 20 a 21 de Novembro, Lisboa.
Más información
|

|
LLAMADA A COMUNICACIONES: II Congreso Nacional de Arquitectura: "Pioneros de la arquitectura española: aprender de una obra"
Este II Congreso organizado por la Fundación Alejandro de La Sota propone un acercamiento a las obras desde su proceso de proyecto.
Arquerías de los Nuevos Ministerior, Madrid
Fecha límite de envío de propuestas de comunicaciones: 9 de enero de 2015
Celebración del congreso: 8-9 de mayo de 2015
Más información
|

|
LLAMADA A COMUNICACIONES: "Envisioning Architecture: Image, Perception and Communication of Heritage"
Este congreso explorará la imagen, percepción y comunicación del patrimonio a través de cinco temáticas principales: “visualización del conocimiento relativo al patrimonio”, “apoyo a los procesos de diseño y análisis en el proceso de la renovación arquitectónica”, “métodos de comunicar el patrimonio a la sociedad”, “mejora y estímulo de la educación relativa al patrimonio” y “visualización de todos los aspectos de la percepción del patrimonio”.
Lodz University of Technology, Polonia
Fecha límite de envío de propuestas de comunicaciones: 10 de noviembre de 2014
Celebración del congreso: del 23 al 26 de septiembre de 2015
Más información
|

|
LLAMADA A COMUNICACIONES: "La cultura y la ciudad"
El objetivo del congreso “La cultura y la ciudad: imagen y representaciones de lo urbano. Ciudades históricas y eventos culturales” es posibilitar un diálogo transdisciplinar que permita pensar conjuntamente algunas e las grandes cuestiones que configuran el imaginario urbano contemporáneo.
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada
Celebración del Congreso: del 15 al 17 de abril de 2015
Fecha límite para la presentación de propuestas de comunicaciones: 10 de noviembre de 2014
Más información
|
|
La rehabilitación de la biblioteca de Vípuri recibe PREMIO de arquitectura World Monuments Fund/Knoll Modernism Price 2014
El premio, destinado a reconocer intervenciones ejemplares en edificios del movimiento moderno, ha sido concedido a la rehabilitación de la biblioteca de Alvaro Aalto en Vípuri (Rusia), realizada entre 1927 y 1935. La rehabilitación se completó en 2013, y ha sido fruto de un proyecto de cooperación entre Finlandia y Rusia.
Más información
Información sobre la rehabilitación
|

|
PRÉMIO DE FOTOGRAFIA de arquitectura Arcaid Images
O Prémio de Fotografia de Arquitectura 2014, organizado pela Arcaid Images, anunciou o vencedor e publicou as melhores fotografias de arquitectura de 2014. João Morgado foi premiado na categoria de "Sense of Place" com uma imagem aérea da Piscina de Leça da Palmeira projectada por Álvaro Siza Vieira.
Más informação
|

©Joao Morgado |
PUBLICACIÓN: Perceived Technologies in the Modern Movement 1918 - 1975
El grupo de especialistas en tecnología de DOCOMOMO Internacional, ISC/Technology, ha publicado las actas del 13º International DOCOMOMO Technology Seminar que tuvo lugar en Karlsruhe, los días 25 y 26 de junio de 2013.
Más información
Acceso al índice
|

|
NOTICIA LATINOAMÉRICA/LLAMADA A ARTÍCULOS Registros. Revista de investigación histórica FAUD/UNMdP
La publicación Registros. Revista de investigación histórica. FAUD/UNMdP hace una llamada a artículos para su número de enero/julio de 2015.
Este número de *Registros* reunirá trabajos de historia urbana, de la arquitectura y del diseño industrial de Mendoza, que busquen establecer y explicar las relaciones entre la ciudad y las distintas expresiones de su cultura material. Se procura lograr mediante el conjunto de los artículos, un esquema explicativo del desarrollo de la arquitectura y el diseño modernos en Mendoza entre 1930 y 1980, a través del estudio de autores y las obras más significativos.
Responsable del número Dra. Cecilia Raffa (INCIHUSA-CONICET)
Fecha límite de recepción de propuestas de artículos: 20 de febrero de 2015
Más información
|

|
|